Las operaciones cambiarias acumularon un saldo positivo de u$s 1.000 millones
El Banco Central destacó que este fue el saldo de las operaciones realizadas por las entidades autorizadas a operar en cambios en los primeros nueve meses del año, y acumulan en los últimos cuatro trimestres un excedente de aproximadamente u$s 3.900 millones.
Viernes, 2 de diciembre de 2011
Así lo establece el informe sobre Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios correspondiente al tercer trimestre de 2011, publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA),donde se explica también que los saldos positivos de los trimestres previos compensaron el déficit de u$s 3.311 millones de este tercer trimestre de 2011.
En esa dirección el Central detalló que la reversión en el resultado trimestral respecto al registrado en el segundo trimestre del año (superávit de u$s 1.726 millones) obedeció a la disminución de ingresos por razones estacionales de los cobros de exportaciones, mayores pagos de importaciones compatibles con los mayores niveles de compras externas, y una mayor demanda de moneda extranjera por cambio de portafolios privados como es observado habitualmente en los períodos preelectorales, unido a los efectos de la incertidumbre global generada por la profundización de la crisis financiera internacional.
Las operaciones incluidas en la cuenta corriente del balance cambiario arrojaron un saldo positivo de u$s 619 millones en el trimestre.
La caída de unos u$s 2.560 millones respecto al resultado del mismo trimestre del año anterior, obedeció básicamente a los menores ingresos netos por operaciones comerciales de bienes y servicios, y a los mayores giros de utilidades y dividendos. El superávit de la cuenta corriente cambiaria en los primeros nueve meses del año totalizó u$s 6.080 millones.
Los cobros de exportaciones de bienes totalizaron u$s 21.319 millones, lo que implicó una suba interanual de 18%. Asimismo, los pagos de importaciones de bienes alcanzaron un récord trimestral de u$s 18.459 millones, registrando un aumento interanual de 34%.
Por otra parte, las compras netas de residentes de moneda extranjera de libre disponibilidad se mantuvieron durante el mes de octubre en valores similares a los observados durante el tercer trimestre. A partir de las medidas de fines del mes de octubre, se registró en noviembre una fuerte disminución en la concreción de estas operaciones, que cayeron a valores que representan la cuarta parte de las compras netas realizadas en la última parte del trimestre en análisis.