| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Davos recibe a la élite mundial con cauto optimismo
Figuras de la política y la economía se reúnen desde este miércoles en la estación alpina suiza para el Foro Económico Mundial. América Latina tiene poca representación.




Este año el ambiente es más relajado que en citas previas, pero todo el mundo es cauto sobre el futuro, atenazado por el miedo y sin saber muy bien qué camino emprender tras la peor crisis económica en décadas, en particular en Europa que sigue en recesión.

"Hace cinco años que empezó la crisis y todavía no sabemos lo que debemos hacer", resumió Jamie Dimon, presidente ejecutivo del JP Morgan Chase, empezando por la regulación del mundo de las finanzas donde se gestó la crisis.

Con el lema "Resistencia dinámica" el foro de este año pretende crear la conciencia de que hay que resistir para ganar, "adaptarse a los cambios, aguantar choques repentinos y recuperarse de ellos al mismo tiempo que se buscan nuevos objetivos".

El fundador de esta cita ineludible desde hace 43 años, el profesor de Economía suizo Klaus Schwab, le dijo a los participantes durante la víspera, en la apertura oficial, que su "esperanza es que se vayan de aquí con una visión que va mucho más allá de la gestión de la crisis" como ha sido el caso en los últimos cinco años, con "una visión mucho más dinámica y no simplemente la lucha contra la crisis".

Ahora, el desafío es hacer que la economía vuelva a crecer de manera estable y cree empleo, corrija las vulnerabilidades que persisten en el sistema financiero internacional y aguante riesgos sistémicos para evitar catástrofes mayores.

Pero además se espera que cree 600 millones de empleos nuevos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este año 202 millones de personas estarán desempleadas, un absoluto récord que representa 5,1 millones más que el año pasado y 28 millones más que antes de la crisis. Y la sangría no se frenará en 2014, cuando se perderán otros tres millones de puestos de trabajo.

"La incoherencia de las políticas monetarias y fiscales ha intensificado la incertidumbre, impidiendo inversiones más consistentes y una creación de empleos más rápida", asegura el informe de la OIT.

Pero aunque en Davos ya se piensa más allá de la crisis, los grandes empresarios, aunque son menos pesimistas que el año pasado, no han recuperado el optimismo. Según un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers realizado con 1.330 ejecutivos en 68 países, más de la mitad (52%) estiman que la situación permanecerá igual, y sólo el 28% espera un nuevo receso de la economía mundial este año, un porcentaje muy inferior al del 2012 (48 por ciento).

Pero Davos no es sólo economía. La situación en Siria, la seguridad en Medio Oriente y la evolución en Mali también centrarán los trabajos de la edición de este año, que contará con la presencia de los reyes de Jordania, y numerosos presidentes y jefes de Gobierno africanos, además de la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron o el presidente ruso, Dimitri Medvedev.


POCA PRESENCIA REGIONAL

En cambio, América Latina tendrá este año un perfil muy bajo. Sólo una mesa redonda tratará de responder a desafíos como el fomento del crecimiento y la innovación social, el impacto del boom de los recursos naturales o la naturaleza de la nueva clase media.

Sólo los presidentes de Costa Rica, Guatemala y Panamá estarán presentes en Davos, además del primer ministro de Perú. Cabe recordar que el foro coincidirá con la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), el 26 y 27 de enero en Santiago de Chile, que será precedida por una cumbre UE-Brasil en Brasilia, el 24 de enero.

Pero Davos también vive del glamour y la filantropía. El Foro Económico Mundial de este año abrió el martes por la noche con la entrega de los premios Cristal a la actriz sudafricana Charlize Theron, el artista plástico brasileño Vik Muniz y la cineasta paquistaní Sharmeen Obaid Chinoy, por su trabajo a favor de los más pobres.


Fuente: Infobae


Miércoles, 23 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER