| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Marchas oficialistas y protestas en Venezuela
El chavismo y la oposición llamaron a movilizarse este 23 de enero, fecha que marcó en 1958 el fin de la última dictadura en el país. Será una jornada tensa.



Los venezolanos se alistan para celebrar 55 años de la instauración de la democracia sin que aún se conozca la fecha del regreso al país del presidente, Hugo Chávez, que desde hace más de un mes se repone en Cuba de una operación.

El chavismo y la oposición han llamado a movilizarse este 23 de enero, fecha que marcó en 1958 el fin de la última dictadura en el país, y que se conmemorará con la ausencia de Chávez, quien por su salud no pudo jurar el 10 de enero a su nuevo mandato, y con un Ejecutivo liderado por el vicepresidente, Nicolás Maduro.

"No está prevista todavía una fecha de su retorno", aseguró el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, tras un consejo de ministros y en el que, según dijo, recibieron un informe "muy alentador" sobre la evolución de la salud de Chávez de parte de su yerno y titular de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.

El jefe de Estado, de 58 años, viajó el 10 de diciembre para su cuarta operación en los últimos 18 meses por la segunda reincidencia de un cáncer que le detectaron en la zona pélvica, pero cuyo tipo o ubicación exacta no ha sido confirmada oficialmente.

Villegas aseguró que Chávez "está atento al desarrollo de los acontecimientos en Venezuela", y que ha afrontado con "entereza y fortaleza espiritual y física" una "batalla dura" y "compleja" desde la intervención quirúrgica que le practicaron el 11 de diciembre.

Maduro, por su parte, señaló al referirse al mandatario que "no hay apuro" porque el gobernante regrese al país y destacó "avances importantes" en su proceso de recuperación.

"Usted, comandante Chávez, manténgase disciplinado y tranquilo, aquí no hay apuro, tranquilo, aquí lo que hay es la importancia de que usted se recupere con calidad", afirmó Maduro durante una visita a una factoría de computadoras transmitida por televisión.

Resaltó "los avances importantes que ha habido en el proceso de recuperación postoperatoria del presidente Chávez", sin especificar esas mejoras, aunque aludiendo al mensaje de Villegas.

El titular de Comunicación recordó que Chávez se reunió el lunes con su nuevo canciller, Elías Jaua, en La Habana e intercambiaron "impresiones sobre el desarrollo de los acontecimientos en el país".

"Ha estado de muy buen ánimo, ha compartido bromas con el canciller Elías Jaua y muy pendiente de la situación en Venezuela", agregó Villegas.

En la misma comparecencia el titular de Comunicación invitó al chavismo a movilizarse para conmemorar el 55 aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y "ratificar el respaldo" a Chávez y a la revolución que lidera desde 1999.

"Todos a marchar masivamente este 23 de enero, allí estarán los ministros y ministras del comandante Chávez, acompañando al pueblo venezolano", sostuvo.

El ministro comentó que la de Pérez Jiménez, derrocado el 23 de enero de 1958, fue la penúltima dictadura del país e indicó que la "última" fue la liderada por el empresario Pedro Carmona, el 11 de abril de 2002, cuando encabezó el gobierno formado durante un golpe de Estado que sacó a Chávez del poder durante unas 48 horas.

La oposición, entretanto, anunció que se concentrará en un parque del este de Caracas en un acto de "mayor contenido político" a la marcha que tenían previsto realizar inicialmente contra el aval del Tribunal Supremo (TSJ) al retraso de la investidura presidencial y a la continuidad del gobierno.

El dirigente opositor Carlos Vecchio, del partido Voluntad Popular, indicó que en el acto participará la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en bloque y que contará con un discurso central de su secretario general, Ramón Guillermo Aveledo.

También está previsto que asistan al acto los tres gobernadores opositores, el ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, Henrique Capriles; de Lara, Henri Falcón; y de Amazonas, Liborio Guarulla; y dirijan un breve saludo al país, señaló Vecchio.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictaminó el pasado 9 de enero que Chávez podía tomar juramento después del 10 de enero y su gobierno continuar más allá de esa fecha. La presidente del TSJ, Luisa Estella Morales, indicó que están a la espera de que el presidente informe que está "en condiciones" para comparecer.

Mientras tanto, el papa Benedicto XVI ha pedido a los venezolanos: "Tengan confianza, Dios los ayudará", al referirse a la situación del país y a su futuro, según informó hoy el Episcopado venezolano.

Vecchio, del partido Voluntad Popular, señaló que sus seguidores se concentrarán en el parque Francisco de Miranda de Caracas a partir de las 10.00, hora local.


Fuente: Infobae


Miércoles, 23 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER