| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
El Banco Central Europeo estudia un plan de ayuda al FMI
Se trata de una propuesta que permitiría canalizar 200 millones de euros en préstamos de los Bancos Centrales, quienes no tienen permitido comprar directamente las emisiones de deuda de los Estados. Al mismo tiempo responde a una necesidad del propio Fondo, que necesitará más recursos si la crisis se agrava.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció hoy que las autoridades europeas exploran vías para aumentar los recursos de esta institución ante la crisis, entre ellas la concesión de préstamos por hasta 200.000 millones de euros, indicó hoy un portavoz.

Esta medida, surge frente a las reglas de la unión monetaria europea que prohíben al Banco Central Europeo (BCE) comprar directamente las emisiones de deuda de los Estados miembros.

Una manera de hacer entrar en escena al BCE con sus ilimitados recursos sería, según algunos responsables europeos, que la autoridad monetaria europea prestara dinero al FMI. Así, se permitiría a los países ricos como Alemania abrir una nueva fuente de fondos sin violar la normativa.

"Como ya ha dicho la directora gerente (Christine Lagarde), el Fondo necesitará más recursos si la crisis se agrava", indicó el director de relaciones exteriores de la institución, Gerry Rice, en un comunicado.

Con la puesta en marcha del plan, se podría financiar programas de créditos de emergencia para Italia o España, los dos países actualmente considerados más vulnerables.

Estos préstamos que se exploran, agregó Rice, "podrían provenir de bancos centrales de los países miembros, y de hecho esos bancos centrales ya prestan al Fondo" desde 2009 mediante acuerdos bilaterales y el mecanismo conocido como Nuevos Acuerdos de Préstamos (NAB).

Estas declaraciones se dieron tras las informaciones sobre que funcionarios europeos barajan un plan para que los bancos centrales europeos presten, utilizando al FMI como puente, una cantidad que podría alcanzar 275.000 millones de dólares.

De todas formas, la medida no reemplazaría el programa de compra de bonos de la Autoridad Monetaria del euro a los países bajo presión en los mercados, sistema que cuenta con el apoyo de varios países, como España, aunque rechazado por Alemania.

Desde que ese programa comenzó en mayo de 2010, el BCE compró más de 200.000 millones de euros en deuda de Grecia, Irlanda y Portugal, sumados a los títulos de Italia y España.

Los analistas e inversores consideran la intervención acordada esta semana por los seis principales bancos centales como un adelanto de nuevas medidas a corto plazo para superar la crisis.


Sábado, 3 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER