| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
El Banco Central Europeo estudia un plan de ayuda al FMI
Se trata de una propuesta que permitiría canalizar 200 millones de euros en préstamos de los Bancos Centrales, quienes no tienen permitido comprar directamente las emisiones de deuda de los Estados. Al mismo tiempo responde a una necesidad del propio Fondo, que necesitará más recursos si la crisis se agrava.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció hoy que las autoridades europeas exploran vías para aumentar los recursos de esta institución ante la crisis, entre ellas la concesión de préstamos por hasta 200.000 millones de euros, indicó hoy un portavoz.

Esta medida, surge frente a las reglas de la unión monetaria europea que prohíben al Banco Central Europeo (BCE) comprar directamente las emisiones de deuda de los Estados miembros.

Una manera de hacer entrar en escena al BCE con sus ilimitados recursos sería, según algunos responsables europeos, que la autoridad monetaria europea prestara dinero al FMI. Así, se permitiría a los países ricos como Alemania abrir una nueva fuente de fondos sin violar la normativa.

"Como ya ha dicho la directora gerente (Christine Lagarde), el Fondo necesitará más recursos si la crisis se agrava", indicó el director de relaciones exteriores de la institución, Gerry Rice, en un comunicado.

Con la puesta en marcha del plan, se podría financiar programas de créditos de emergencia para Italia o España, los dos países actualmente considerados más vulnerables.

Estos préstamos que se exploran, agregó Rice, "podrían provenir de bancos centrales de los países miembros, y de hecho esos bancos centrales ya prestan al Fondo" desde 2009 mediante acuerdos bilaterales y el mecanismo conocido como Nuevos Acuerdos de Préstamos (NAB).

Estas declaraciones se dieron tras las informaciones sobre que funcionarios europeos barajan un plan para que los bancos centrales europeos presten, utilizando al FMI como puente, una cantidad que podría alcanzar 275.000 millones de dólares.

De todas formas, la medida no reemplazaría el programa de compra de bonos de la Autoridad Monetaria del euro a los países bajo presión en los mercados, sistema que cuenta con el apoyo de varios países, como España, aunque rechazado por Alemania.

Desde que ese programa comenzó en mayo de 2010, el BCE compró más de 200.000 millones de euros en deuda de Grecia, Irlanda y Portugal, sumados a los títulos de Italia y España.

Los analistas e inversores consideran la intervención acordada esta semana por los seis principales bancos centales como un adelanto de nuevas medidas a corto plazo para superar la crisis.


Sábado, 3 de diciembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER