| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El domingo
Más de 110 millones de rusos elegirán a sus representantes entre siete partidos
Siete partidos se presentarán el domingo a las elecciones parlamentarias rusas. Sólo a cuatro de ellos se les atribuyen posibilidades de superar el mínimo del 7% de votos, necesario para acceder a la Duma.
Más de 110 millones de rusos renovarán la conformación de la cámara baja del Parlamento del país, en unos comicios que llegan marcados por una de las crisis económicas más importantes en la Europa de posguerra.

"Rusia Unida" (RU), el partido fundado en 2001 y con un oso como emblema, domina el panorama político ruso. Su presidente es el jefe de gobierno, Vladimir Putin, mientras que su candidato principal de cara a las elecciones parlamentarias, es el presidente, Dimitri Medvedev.

Sus enemigos los acusan de ser un "partido de ladrones y estafadores", y los caracterizan como un mero partido de burócratas, informó la agencia de noticias DPA.

El "Partido Comunista de la Federación Rusa" (KPRF), hasta el presente, el segundo mayor grupo en la Duma, está liderado por Gennadi Syuganov y propone la nacionalización de la economía. Es el partido favorito de los jubilados y los nostálgicos de la era soviética, un círculo de votantes que va reduciéndose poco a poco.

El "Partido Liberal demócrata" (LDPR), que pese a su nombre, fue fundado y liderado por el ultranacionalista Vladimir Shirinovski y es un movimiento populista de derechas que propaga la "superioridad de la raza rusa" frente a los caucásicos y centroasiáticos en el país multiétnico. No obstante el LDPR está considerado un socio fiable para el Kremlin.

Finalmente, el partido "Rusia Justa", que fue fundado en 2006 por indicación del Kremlin para reanimar la "competencia dentro del sistema". No obstante, es una duda si podrá seguir teniendo representación, tras una pelea con las estructuras de poder. Su líder, Serguei Mironov, perdió por ello el puesto de presidente en la Cámara alta, el Consejo de la Federación.

El resto de los partidos, "Causa Justa", el también liberal "Yabloko" y los "Patriotas Rusos", una escisión de los comunistas, se cree que no tienen posibilidades de superar la barrera del 7%.

Las elecciones a la Duma Estatal de Rusia, cámara baja del parlamento formada por 450 escaños, se celebrarán en un clima de desconfianza. El partido gubernamental RU es el favorito, según las encuestas, aunque no alcanzará la mayoría constitucional (dos tercios de la cámara) que obtuvo en 2007. En la Duma saliente, RU tuvo 315 diputados sobre un total de 450.

La campaña tuvo un matiz aburrido y gris. Una de sus principales novedades fue el papel de Internet como plataforma utilizada por la oposición para exhibir pruebas (vídeos, grabaciones y documentos) de las irregularidades cometidas por funcionarios y miembros del partido gubernamental que, de una forma u otra, utilizó su condición de oficialista para presionar a las personas para que voten por RU.

Una encuesta realizada por la empresa Levada registra que un 61% de los ciudadanos expresa intención de ir a votar, pero esta cifra puede reducirse en varios puntos, como muestra la experiencia del pasado.

Desde las elecciones de 2007, el índice de confianza en RU cayó de un 66% a un 53%. También las figuras de Medvedev y Putin sufrieron un cierto desgaste. De enero de 2010 a noviembre de 2011, el porcentaje de los que aprueban la gestión de Medvedev se redujo del 75% al 62% y el de los que aprueban la de Putin, del 78% al 67%.

Aunque ambos siguen gozando de una buena imagen, algunos analistas creen que estos políticos pueden verse perjudicados por la operación de "enroque" entre ellos, Medvedev será primer ministro y Putin presidente.

Los observadores occidentales serán muchos menos que en el pasado, un total de 350, entre los representantes de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Asamblea Parlamentaria de esta institución y el Consejo de Europa.


Sábado, 3 de diciembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER