| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Mujica preocupado por la inflación: "No contenerla perjudica a los más débiles"
El mandatario analizó la situación económica de Uruguay para 2013 y expresó preocupación por el alza de precios. "No nos vamos a quedar quietos esperando la carroza", aseveró






En su audición radial por M24, el presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, se refirió ayer a las perspectivas de la economía para 2013, la cual enfrentó en los dos últimos años un contexto internacional adverso.

Destacó la relevancia de la inversión en el crecimiento del salario real y del empleo y reiteró que "no contener la inflación es perjudicar a los sectores más débiles que no pueden remarcar".

El mandatario manifestó que su administración va a "luchar abiertamente" contra el aumento indiscriminado de precios y "acudiendo a todos los recursos disponibles". “El no hacerlo (luchar contra la inflación) es perjudicar a la masa de asalariados", enfatizó.

Dentro de esta línea, Pepe Mujica también hizo referencia a "la lucha por nuevos mercados" y recordó que esa estrategia "ni empezó ayer ni terminó", a juzgar por "los signos preocupantes que el mercado internacional nos arroja". La clave seguirá siendo "diversificar el esfuerzo exportador", enfatizó.

Asimismo, el mandatario uruguayo adelantó que instruyó al ministro de Agricultura y Ganadería, Tabaré Aguerre, para viajar a Rusia y ofrecer productos a "la constelación de naciones que surgieron cuando se disgregó la Unión Soviética".

"No nos vamos a quedar quietos esperando la carroza", aseveró Mujica y minutos más tarde añadió que se buscará también "arreglar con Brasil" en los próximos meses.

Los precios minoristas en el país vecino retrocedieron 0,7% en diciembre, aunque la inflación acumulada en doce meses superó la meta establecida por el gobierno de Mujica y marcaron un 7,5% de aumento.

Por otro lado, el mandatario destacó el continuo crecimiento de la economía gracias a "las inversiones privadas" (la empresa Montes del Plata desembolsará u$s1.900 millones en una planta de celulosa), y a otras "dinamizadoras del trabajo", a pesar de que "hace rato que el viento de cola a favor ha cesado".






Fuente: Infobae


Viernes, 1 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER