| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Gobierno admite que hay nuevas demandas en Europa y EEUU por la deuda
Infobae accedió a la presentación que realizó el país en los tribunales de Nueva York. Allí se advierte el riesgo de fallar a favor de los fondos y afirma que hay nuevos litigios en Alemania y EEUU por pari passu. Habría otro en Italia


Por primera vez, el Gobierno admitió los serios riesgos que provocaría al país perder el juicio con los fondos buitre. En la presentación de 37 páginas (ver documento adjunto), a las que tuvo acceso Infobae, los abogados que representan a la Argentina dieron datos reveladores. A fines de enero pasado ingresaron nuevas demandas por pari passu (trato igualitario) en Alemania y EEUU utilizando el mismo argumento de los fondos buitre. También habría otras demandas en Italia que verían la luz a la brevedad. La preocupación del Gobierno, entonces, es que un fallo en contra en Nueva York dispare una ola de litigios (algo que empieza a desnudarse) incluso en Europa.

Eso dificultaría notablemente la estrategia oficial de desviar los pagos por fuera de EEUU para que no sean embargados en caso de que la sentencia sea desfavorable. Además, el antecedente de la Corte de EEUU podría presionar a otros tribunales de Europa para empezar a fallar en forma similar. Tarde a temprano, se empezarían a cerrar más puertas.

Hay que recordar que el país tiene muy mala reputación. La moción de censura del FMI fue un punto de inflexión que la comunidad internacional toma muy en serio (más aún porque hubo respaldo del Tesoro de EEUU). “Puede ser que este antecedente pueda jugar en contra para la audiencia del 27 de febrero. Esto basado en que sería considerado como parte de un incumplimiento con otro organismo internacional, en este caso el FMI. Puede afectar negativamente a los ojos de los tres jueces de la Cámara de Apelaciones”, explicó una persona familiarizada con la causa.

Además, Argentina tiene deudas con varias empresas europeas y estadounidenses por el Ciadi (el tribunal del Banco Mundial) que alcanzan los 65.000 millones de dólares. Europa incluso sigue fastidiada con la Argentina por no tener una resolución de los 10.000 millones de dólares que se le deben al Club de París.

Reservas en la mira

En la presentación, los abogados de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, liderados por Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi, dicen que fallar a favor en este caso contra los “buitres” provocaría demandas similares por u$s 43.000 millones en capital e intereses tanto de la deuda en default como la reestructurada. “Una cantidad mayor que la totalidad de las reservas del Banco Central. Esto crearía tanto una imposibilidad legal y económica y no tienen otro propósito que crear crisis”, dicen.

En el escrito se dice que el 23 enero pasado ingresó otra demanda en Alemania (en la Corte Regional de Frankfurt) y en EEUU por parte de un fondos llamado VR Global Partners. En ambos casos los demandantes hacen valer el mismo argumento de pari passu que utiliza NML de Paul Singer.

“Ningún país del mundo puede, como los demandantes sugieren, exponerse a entregar sus reservas, y ningún país nunca debe ser requisado por un tribunal de distrito de EE.UU. para hacerlo”, advierten los abogados. “Es imposible que la República pueda hacerlo. Este desigual e injusto ‘remedio’ exigido por los demandantes debe ser rechazado”, agregan.

Según explicó Eugenio Bruno, abogado del Estudio Garrido, hablar de los potenciales juicios como hizo la Argentina en la presentación “es una estrategia que apunta a poner en el debate algo que antes no estaba y es la ‘falta de capacidad de pago’ para hacer frente a esta demanda ya que detrás de la misma vienen otras por ese monto”.

Por otro lado, el Gobierno volvió a señalar que están preparados para presentar al Congreso otra vez una propuesta que definitivamente trate a todos los holdouts en los mismos términos que la reapertura del canje de 2010. En este caso, el Gobierno no se movió de la estrategia de un canje que seguramente será rechazado por los acreedores.

“Es un presentación que se juega a todo o nada en cuanto al resultado del juicio. Usa buenos argumentos legales y apunta a una victoria completa para luego considerar el lanzamiento de un tercer canje”, consideró un especialista en litigio que pidió no ser identificado.




Fuente: Infobae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER