| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Malvinas
Personalidades de Europa llaman al Reino Unido para reanudar el diálogo con la Argentina
Importantes personalidades de la política y la cultura de Europa mantuvieron esta mañana en Londres una reunión con el canciller Héctor Timerman y suscribieron una declaración convocando al diálogo entre la Argentina y el Reino Unido.
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, Daniel Filmus y diputado Guillermo Carmona, formaron parte de la delegación argentina presidida por Timerman que mantuvo un dialogo durante toda la mañana de hoy con políticos, académicos, escritores y periodistas de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia que integran los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo sobre la Cuestión Malvinas.

El texto suscripto por los integrantes de los grupos europeos comienza reconociendo que “desde hace 180 años existe una controversia entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, que Gran Bretaña usurpó a Argentina en 1833” y se lamenta de que el Reino Unido se niegue a dialogar sobre la Cuestión a pesar de que “este llamado al diálogo ha sido apoyado reiteradamente por toda la comunidad internacional”.

La declaración resalta la posición de América latina, que “se ha opuesto a lo que considera la persistencia de un enclave colonial en la región y aboga por la pronta reanudación de las negociaciones”.

Destaca que “América latina es una zona de paz y la escalada militar británica es motivo de preocupación en todos los países de la región” y en este sentido llama la atención sobre el hecho de que “el Reino Unido continúa realizando actividades unilaterales en el área de disputa en el Atlántico Sur -la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables- en contravención a las resoluciones de las Naciones Unidas” y sostiene que “esto incluye la creciente militarización de la zona por parte del Reino Unido, que ha convertido a las Islas Malvinas en una de las áreas más militarizadas del planeta”.



Se transcribe a continuación la Declaración suscripta hoy en Londres:



Convocatoria al diálogo entre el Reino Unido y la Argentina

“Desde hace 180 años existe una controversia entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, que Gran Bretaña usurpó a Argentina en 1833. Más recientemente, en 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la existencia de esta disputa de soberanía través de la Resolución 2065. La misma establece que la Argentina y el Reino Unido deben encontrar una solución pacífica, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas, y exhorta a ambas partes a negociar.

Desde ese momento y hasta 1982 tuvieron lugar negociaciones entre ambos países, en el marco de las cuales se analizaron distintas opciones, incluyendo la posible transferencia de las islas, la administración conjunta y el retroarriendo.

Estas negociaciones se interrumpieron con el comienzo de la guerra en 1982 y nunca se reanudaron. La guerra tuvo lugar cuando la Argentina estaba gobernada por una dictadura militar que persiguió, torturó e hizo desaparecer a 30.000 de sus ciudadanos. Cuando Argentina perdió la guerra, el gobierno militar colapsó, y los gobiernos democráticos posteriores han rechazado unánimemente recurrir a la guerra por las islas. Argentina está comprometida a través de su Constitución Nacional de 1994 a resolver la disputa de soberanía de manera pacífica, respetando los intereses de los habitantes de las islas.

Desde el retorno de la democracia en diciembre de 1983, la Argentina no constituye una amenaza para el Reino Unido o las Islas Malvinas. En Argentina continental ya vive una gran comunidad de descendientes de británicos perfectamente integrados al quehacer nacional. Argentina ha reiterado su compromiso con el diálogo, y las Naciones Unidas continúan exhortando a ambas partes a reanudar las negociaciones. Todo sugiere que valdría la pena que el Reino Unido restablezca el diálogo que existía antes de 1982.

Sin embargo, el gobierno del Reino Unido se niega a dialogar.

Este llamado al diálogo ha sido apoyado reiteradamente por toda la comunidad internacional. América Latina, en particular, se ha opuesto a lo que considera la persistencia de un enclave colonial en la región y aboga por la pronta reanudación de las negociaciones.

Entretanto, el Reino Unido continúa realizando actividades unilaterales en el área de disputa en el Atlántico Sur -la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables- en contravención a las resoluciones de las Naciones Unidas. Esto incluye la creciente militarización de la zona por parte del Reino Unido, que ha convertido a las Islas Malvinas en una de las áreas más militarizadas del planeta. América Latina es una zona de paz y la escalada militar británica es motivo de preocupación en todos los países de la región.

En vista de lo expresado, los abajo firmantes deseamos hacer un llamado al gobierno del Reino Unido para reanudar el diálogo con la Argentina. Estos dos países democráticos tienen una larga tradición de amistad y mutua cooperación, y este año coinciden como miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Creemos que solo por medio del diálogo podrán demostrar al mundo su vocación por la paz y el respeto por el derecho internacional”.


Miércoles, 6 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER