| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
“La reivindicación de la soberanía argentina sobre las Malvinas es una política de Estado”
El senador nacional del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Filmus aseguró en Londres que “la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas es un tema no del Gobierno sino del pueblo argentino y, por lo tanto, es una política de Estado”.

"No hay un partido que se pueda arrogar la defensa de las Malvinas, todos los dirigentes van a responder que la soberanía es innegociable", sostuvo Filmus, al participar junto al diputado nacional Guillermo Carmona en el encuentro de los 18 grupos Europeos Pro Diálogo que concluye hoy en la capital británica.

Ambos legisladores disertaron durante las jornadas organizadas por la embajada argentina en el Reino Unido, en su condición de titulares de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras del Congreso, en un panel coordinado por el parlamentario británico Jeremy Corbyn.

En la oportunidad, Filmus destacó que “la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas es un tema no del Gobierno, no de un partido político, sino del pueblo argentino y, por lo tanto, es una política de Estado”.

“No hay un partido que se pueda arrogar la defensa de las Malvinas, todos los dirigentes van a responder que la soberanía es innegociable”, agregó el legislador.

En ese marco, puso de relieve que todas las fuerzas representadas en el Congreso respaldaron la llamada “Declaración de Ushuaia”, en donde se ratifica la soberanía argentina sobre las islas y se repudia la posición militarista británica y la exploración y explotación de recursos naturales en el Atlántico Sur.

Filmus destacó que ese respaldo trasciende las fronteras y enumeró los apoyos al diálogo en la Unión Interparlamentaria Mundial y hace dos semanas, en la reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se realizó en Santiago de Chile.

“Estar con un aguijón planteando la actitud colonial que están teniendo los ingleses, en algún momento tiene que dar resultado”, concluyó el legislador.

Por su parte, Carmona subrayó la importancia del encuentro que mantuvieron el martes pasado con parlamentarios británicos, en el que acordaron que sus pares viajen a Buenos Aires en julio próximo y un grupo de congresistas argentinos volverá a Londres a fines de noviembre.

“Por supuesto no llena las expectativas de un diálogo entre las cancillerías, pero es un paso concreto hacia adelante”, planteó el diputado mendocino, quien consideró que los legisladores de ambos países "pueden ayudar a construir una agenda a futuro que permita alcanzar una efectiva negociación bilateral y lograr acuerdos concretos".

Por último, Jeremy Corbyn, del Partido Laborista, señaló la contradicción del Reino Unido que, dijo, “gasta una increíble cantidad de dinero en la defensa militar en Malvinas y sus habitantes, y al mismo tiempo gasta otra importante cantidad en enfrentarse legalmente a los chagosianos para no dejarlos volver a la isla Diego García”.

“Tiene que haber una solución al conflicto y debe ser a través del diálogo”, concluyó.

Las discusiones del primer encuentro de los 18 Grupos Europeos Pro-Diálogo sobre la Cuestión Malvinas comenzaron ayer y culminarán hoy, cuando se lean las conclusiones y la embajadora Alicia Castro realice el discurso de cierre.

Fuente:Télam


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER