| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
Microsoft lanza una dura campaña publicitaria contra Gmail
La intención es “educar” a los usuarios acerca de cómo funciona el sistema de publicidad de Google y mostrar que Outlook.com no emplea esas prácticas. Yahoo! cerró un acuerdo publicitario con Google, algo que afectará a Microsoft






Microsoft dejó de esconder hace tiempo su enfrentamiento con Google, que en los últimos años fue desplazando al gigante del software en distintos segmentos de negocio.

En enero del año pasado Microsoft lanzaba un ataque directo contra Gmail, pidiendo a los usuarios que regresaran a Hotmail. Ahora, con la renovación de Outlook.com, el mensaje es mucho más directo.

Microsoft lanzó en los EEUU una campaña publicitaria que se titula Don’t Get Scroogled, un juego de palabras entre screw (arruine) y Google.

La idea de Microsoft es “educar acerca de las prácticas de Google acerca de examinar contenidos de los correos de Gmail para vender publicidad”.

AdWords, el programa de publicidad del que provienen la mayoría de los ingresos de Google, es un sistema automatizado que escanea contenidos y muestra avisos relacionados.

Así por ejemplo, si un usuario recibe un correo en donde se habla de vacaciones, el aviso relacionado ofrecerá promociones de turismo.

Ayer Yahoo! optó por ese sistema, dejando prácticamente de lado un convenio que poseía con Microsoft. AdWords es de hecho la herramienta más usada por las compañías que deciden ingresar al mundo de la publicidad en internet.

Google defiende siempre su posición explicando que nadie en la compañía puede acceder al contenido de un correo electrónico y que el algoritmo que ofrece los avisos es similar al que filtra el spam. Además, sin los ingresos de publicidad, los servicios de Google no podrían ser gratuitos.

El por qué de la campaña es sencillo de explicar: Gmail pasó a ser el servicio de correo más utilizado en el mundo, desplazando a fines de 2012 a Hotmail de esa posición.

La consultora ComScore dijo en noviembre de 2012 que Gmail posee 287,9 millones de usuarios, Hotmail 286,2 millones y Yahoo! 281,7 millones.

En los EEUU, Gmail está a un paso de destronar a Yahoo! como el principal proveedor de coreo al tener 69,1 millones de cuentas contra las 76,7 del portal.

Hotmail queda lejos con 35,5 millones. El histórico servicio en breve será reemplazado por Outlook.com.

La campaña
El enfoque de Microsoft apunta contra Gmail, explicando a los usuarios que Outlook.com no pone en práctica las mismas acciones que Google con su servicio de correo.

“Para ayudar a los consumidores a que su voz se oiga, Outlook.com lanzó una petición para que Google escuche que es inaceptable rastrear los correos para vender publicidad”, dijo Microsoft en un comunicado.

El sitio web creado para la campaña posee una petición que los usuarios norteamericanos pueden firmar.

“Los correos son personales y la gente siente que rastrear el contenido para vender publicidad está fuera de los límites”, dijo Stefan Weitz, director senior de Servicios Online de Microsoft.

“Nosotros honramos la privacidad de los usuarios en Outlook.com y somos conscientes de que Google viola la privacidad cada vez que un usuario de Outlook.com intercambia mensajes con uno de Gmail. Esta campaña consiste tanto en proteger a los usuarios de Outlook.com de Gmail y asegurarnos que los usuarios de Gmail sepan lo que Google hace”, sentenció.

Las palabras del directivo fueron acompañadas por un estudio de GfK Roper encargado por Microsoft. Allí se explica que el 70% de los usuarios no sabe que esas prácticas existen. Y el 88% desaprueban el hecho una vez que lo conocen.

El mismo estudio muestra que el 89% de los norteamericanos concuerdan en que los proveedores de correo electrónico no deberían escanear el contenido de los mails para ofrecer publicidad.

La encuesta fue realizada entre 1.006 personas mayores de 18 años.






Fuente: Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER