Crecen fondos coparticipados al NEA
Cierra el año 2011 con crecimiento de coparticipación a Provincias Argentinas
El Nordeste Argentino logro un record de fondos nacionales recibidos en once meses. El Chaco tuvo un aumento del 50,4%
Domingo, 4 de diciembre de 2011
              
El Chaco recibió en once meses una cifra superior a los $ 4.670 millones de coparticipación federal de impuestos con un crecimiento interanual del 50,4%. Lo siguen Corrientes con $ 3.480 millones, la Provincia de Formosa $ 3.408 millones y Misiones con $ 3.092 millones

La buena recaudación nacional del mes de noviembre del año 2011 permitió que la misma ascendiera a la suma de $ 491.221 millones, esto muestra una cifra record desde la salida de la convertibilidad en el año 20011, y permitió que el flujo de recursos a los estados provinciales siguiera esa tendencia alcista.

En la visión de fondos nacionales a las provincias argentinas, podemos destacar que en once meses, este concepto supero los $ 122.506 millones, con un crecimiento interanual del orden del 34,48% respecto al año 2010, cuando esta cifra arribo a los $ 91.163 millones.

En una comparación inter anual partiendo desde el año 2003 a la fecha, podemos destacar la evolución de fondos a los estados provinciales:

Año 2008…………$ 62.755,94 millones

Año 2009………..$ 68.156,72millones

Año 2010………. $ 91.163,30 millones

Año 2011………$ 122.506,93 millones

Esta situación es producto de la buena recaudación originado en el incremento de la actividad económica, del buen funcionamiento de la administración tributaria y de la variación de precios de bienes y servicios en el país.

En cuanto a la situación de la provincia del Chaco, en la comparación anual de once meses desde el año 2008 a la fecha, los aportes nacionales fueron los siguientes:

Año 2008……2.250,15 millones

Año 2009…. $ 2.352,65 millones

Año 2010……. $ 3.104,56 millones

Año 2011……. $ 4.670,66 millones

Estos guarismos acumulados al mes de noviembre, indican el importante crecimiento de recursos coparticipados desde el año 2008 al presente año 2011, aunque vale resaltar como relevante que el crecimiento inter anual 2008/2009 fue de solamente setenta millones de pesos, exteriorizando así la crisis por la que atravesaba el país.

Respecto a los fondos nacionales recibidos en estos once meses del año 2001 alcanzaron la cifra de $ 6.011,50, que incluyen a la coparticipación federal de impuestos. En el mes de noviembre de 2011 los guarismos fueron de $ 486,88 millones y de fondos totales que incluyen a estos ascendió a $ 609,77 millones.

Con el crecimiento de estos guarismos podemos enunciar que la buena recaudación nacional garantiza un flujo de fondos relevante para que los estados provinciales puedan cumplir en tiempo y forma sus compromisos operativos, entre los que contamos las obligaciones salariales.

Un aspecto a considerar para el ejercicio 2012, refiere al peso específico que pueden tener las obligaciones salariales respecto al nivel de fondos coparticipados recibidos por cada provincia, y donde el incremento de coparticipación tendrá un rol gravitante en los potenciales incrementos salariales que pudieran dar cada provincia argentina a sus trabajadores.
Usuarios
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar