| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cumbre en París
Sarkozy y Merkel definirán las propuestas para refundar la UE
Los mandatarios buscarán superar las diferencias para llevar un plan común al encuentro del próximo jueves de la Unión Europea. El objetivo mayor es acordar medidas para alcanzar una integración fiscal en la Eurozona, a través de cambios en los tratados, algo que tendrán que aprobar los miembros del bloque europeo en Bruselas.



El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se reunirán el lunes en París bajo presión para alinear sus posiciones sobre centralizar el control de los presupuestos de la zona euro para frenar una crisis de deuda que amenaza a la unión monetaria.

Tras esbozar individualmente la semana pasada sus puntos de vista sobre una mayor integración fiscal, ambos líderes deben superar las diferencias que quedan entre ellos para definir las propuestas que quieren presentar a los demás mandatarios de la UE en Bruselas el jueves, en la víspera de una cumbre clave.

Ambos políticos, cada vez más conocidos como la pareja "Merkozy" mientras intensifican los esfuerzos bilaterales para restablecer la confianza en la zona euro, se reunirán hacia media mañana y se prevé que posteriormente ofrezcan una rueda de prensa.

Su objetivo es acordar una serie de planes para una mayor disciplina presupuestaria obligatoria en la zona euro, probablemente a través de cambios en el Tratado de la UE, algo que quieren que aprueben los 27 líderes de la UE en la cumbre del viernes.

"Necesitamos profundas modificaciones del tratado", dijo la portavoz del Gobierno francés, Valerie Pecresse, a la radio France Inter, aunque subrayó que la idea es dar a los gobiernos de la zona euro la última palabra sobre la aplicación de cualquier sanción punitiva propuesta por la Comisión Europea para los incumplidores.

Las bolsas europeas siguieron subiendo el lunes ante la esperanza de un plan maestro franco-alemán. El jefe del BCE, Mario Draghi, señaló que un "pacto fiscal" de la zona euro podría empujar al banco a actuar con mayor decisión para combatir la crisis.

El punto de fricción es que Francia se opone a la iniciativa de Alemania de que los estados del euro entreguen el control presupuestario a una autoridad europea con poder de veto.

Mientras que Alemania, harta de los costosos rescates, quiere un sistema más federal de la UE, Sarkozy -a cinco meses de las elecciones presidenciales - está bajo presión por parte de sus rivales políticos, que lo acusan de estar dispuesto a entregar la soberanía a funcionarios de la UE que no han sido elegidos en las urnas.

El candidato presidencial socialista François Hollande, que estará en Berlín el lunes para intervenir ante el partido de oposición alemán Social Demócrata (SPD), y la líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, han criticado la idea de entregar a Bruselas un mayor control de las finanzas públicas.

Pierre Moscovici, asesor de Hollande, dijo a la televisión francesa LCI el lunes que aceptar las demandas de Berlín sería una demostración de que la relación franco-alemana se había descompensado.

"No necesitamos un tratado para tener una unión presupuestaria", dijo. "Por encima de todo, erosiona nuestra soberanía. No necesitamos estar bajo el quisquilloso control del Tribunal Europeo de Justicia", agregó.

Analistas advirtieron que la oposición en otros estados de la zona euro a un régimen fiscal más intrusivo y estricto aún podría hacer fracasar un plan de rescate que los líderes de la zona euro han eludido por dos años.


Fuente: Ambito.com


Lunes, 5 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER