| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Saludable
Por primera vez vinculan la diabetes con el consumo de bebidas light
Un estudio realizado por científicos franceses establece que tomar alrededor de 5 latitas de gaseosas dietéticas aumenta en un 130% el riesgo de contraer la enfermedad.

Según los resultados que arrojó una investigación realizada por especialistas franceses, por primera vez, se asocia el consumo regular de bebidas light con el riesgo de contraer diabetes Tipo 2, la llamada diabetes azucarada.

Esta polémica información fue publicada en la edición de febrero de la revista American Journal of Clinical Nutrition, donde fueron detallados los resultados de un estudio epidemiológico que pudo establecer dicho vínculo.

El estudio se llevó a cabo a través de un seguimiento, durante 14 años, de un grupo de 66.118 mujeres. Sólo tuvieron en cuenta los casos de diabetes aparecidos durante el seguimiento, entre 1993 y 2007, según publica el diario Clarín.

Los resultados asocian un consumo promedio de bebidas con edulcorante superior a 1,5 litro por semana, equivalentes a alrededor de cinco latitas, con un riesgo aumentado de un 130% de contraer diabetes Tipo 2, a diferencia de aquellas personas que no las consumen.

Este riesgo sube nada más que un 50% para el caso de un nivel de consumo equivalente de bebidas con azúcar mientras que el consumo de frutas exprimidas no fue vinculado con ningún riesgo mayor de diabetes.

Los autores de dicho estudio intentaron separar los otros factores que pueden influir en la aparición de este tipo de diabetes como la edad, el tabaquismo, el régimen alimentario, etc. A falta de un mecanismo consensuado capaz de explicar la conexión estadística, los investigadores no pretenden demostrar con estos resultados una relación de causalidad estricta entre el consumo de edulcorantes y el aumento de riesgo de diabetes.

“No hicimos más que constatar una conexión estadística en una población grande. Un mecanismo posible es que el cerebro, engañado por el gusto azucarado de los edulcorantes, ponga en marcha la secreción de insulina, que hace bajar las tasas de glucemia, equivocadamente, porque no hubo aporte de azúcares. Esta baja artificial podría favorecer la toma posterior de azúcares para compensar. Pero esto es nada más que una hipótesis”, explicó uno de los autores de la investigación.



Fuente: Infobae


Miércoles, 13 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER