Deportes
La Federal retoma la seguridad en el fútbol con un hombre cercano a Berni
El nombramiento de Eduardo Villaba al frente del Ucpvef tras el desplazamiento de Juan Carlos Blanco le reintegra a los comisarios de la Policía la potestad de organizar operativos, experiencia que años atrás no fue efectiva.

Miércoles, 13 de febrero de 2013
El proceso para reestructurar la seguridad en espectáculos futbolísticos iniciado el 9 de marzo de 2011 con el nombramiento de Juan Carlos Blanco volvió ahora a fojas cero tras el desplazamiento de éste y el nombramiento en su lugar de Eduardo Villalba, un hombre cercano al secretario de seguridad, quien le devolverá el máximo poder organizacional y de control a la Policía Federal.
La medida es, cuanto menos, cuestionable: la seguridad en el fútbol estuvo en manos de la mencionada fuerza hasta la llegada de Blanco, nombrado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y la creación del Ucpvef (Unidad de Coordinación y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos), cuando se decidió quitarle a la Federal el poder sobre los operativos para dejarlo en manos de la justicia civil.
Se buscó con la disposición cortar con los negociados entre policías y barras los días de partido a partir de la repartición de lo recaudado en los estacionamientos, la venta de merchandising y otras yerbas. Asimismo, proyecto de Blanco mediante, la aplicación del derecho de admisión tomó fuerza propia y los clubes se vieron obligados a blanquear la lista de hinchas con prontuario para evitar (o al menos minimizar) que ingresaran a los estadios, lo que antes, con la Federal, no ocurría.
Ahora, con Villalba, la Federal vuelve a tener el poder sobre los operativos en cuanto a organización, aplicación y control: los antecedentes no son positivos. Lo hecho hasta hoy en materia de seguridad, sin embargo, mostró que con decisión, puede cercarse a los violentos. Quedará en la nueva plana mayor de la seguridad en el fútbol transitar por el camino trazado o volver sobre sus pasos y darle vía libre (otra vez), a quienes hacen negocios ilícitos en este ámbito.
Fuente: Infobae