| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Correa afirma su liderazgo con mayoría propia en la Asamblea Nacional
Las elecciones generales de ayer ratificaron con contundencia el liderazgo del presidente Rafael Correa, que no solo fue reelecto con alrededor del 60% de los votos, sino que recuperó con creces la mayoría propia que había perdido.



Mientras tanto, como es usual en estos casos, los analistas políticos comenzaron a interpretar la situación a la luz del resultado de los comicios y también del anuncio hecho anoche por el propio Correa: dejará la actividad política local una vez que concluya el mandato que iniciará en mayo próximo.

ampliar

Analistas consultados por Télam aseguraron que la proyección de votos permite augurar que la oficialista Alianza Pais obtendrá al menos 90 representantes en la futura Asamblea, pero que aunque la cifra podría permitirle avanzar en una reforma constitucional que le otorgue a Correa una nueva reelección, ya es decisión del mandatario desechar esa posibilidad.

El otro dato saliente del resultado electoral -y que incluso fue destacado por Correa anoche- es que con el claro segundo puesto alcanzado por Guillermo Lasso, de Creando Oportunidades (Creo), la próxima administración de Pais tendrá enfrente una oposición articulada y de derecha, lo que permitirá más dinamismo a la vida institucional.

La oficialista Alianza Pais obtendrá al menos 90 representantes en la futura Asamblea

Wendy Reyes, analista política con estudios en Estados Unidos y asesoramientos en México y en la última Asamblea Constituyente de Ecuador, consideró ante esta agencia que la sucesión de Correa comenzará ya mismo, y que deben aguardarse "fuertes debates", puesto que no existe hoy dirigente alguno cuya condición de líder le permita "picar en punta" en la carrera por la sucesión.

Angel Bolivio Córdoba, director de la consultora Cedatos-Gallup, coincidió con Reyes en que "la elección la ganó Correa", ya que el presidente hizo campaña permanentemente para traccionar votos a las listas de candidatos a legisladores, y esta condición de liderazgo absoluto del mandatario es la que prende la luz de alarma en los analistas.

No obstante, Córdoba anotó que cree que "el Presidente tiene el futuro político muy bien estudiado", aun cuando para el jefe de Gallup, lo mismo que para Reyes, no sea fácil vislumbrarlo.

Respecto de la irrupcion de Creo como principal fuerza de oposición, con Lasso a la cabeza, Reyes conjeturó que durante la campaña "el propio Correa eligió a Lasso como su contendiente".

"El pudo haber salido a discutir con (Lucio) Gutiérrez, pero eligió a Lasso", acotó la politóloga, dando una vuelta de tuerca al análisis sobre el nuevo escenario político que tendrá Ecuador a partir del 24 de mayo próximo, cuando asuma Correa su nuevo mandato.

Lasso obtuvo alrededor de 23% de los votos, según los datos oficiales parciales, y se descuenta que en ese conjunto de apoyos hay varios puntos porcentuales logrados por la polarización que marcaban las encuestas.

En cuanto a los motivos que tuvieron los votantes para apoyar masivamente a Correa, ambos especialistas consideraron que la gestión de gobierno (obras públicas, políticas sociales) fue un punto fuerte, pero que también hubo apoyos procedentes de ciudadanos que ven en el presidente "un hombre simple y confiable".

Más allá de los análisis, los quiteños salieron hoy temprano para iniciar una nueva semana con señales de haber permanecido hasta tarde frente al televisor para seguir la marcha del escrutinio o, más aun, de haber participado de los muchos festejos callejeros que hubo no solo en la capital por el triunfo de Correa.

Una vez más, Quito amaneció nublada, siempre gris, aunque avanzada la mañana el cielo se fue abriendo y fue posible disfrutar de algunos rayos de sol.

En la Plaza de la Independencia, frente al gubernamental Palacio de Carondelet, se reunieron sobre el mediodía en ese espacio público que presenta un empedrado magistralmente conservado varios grupos de simpatizantes de Correa para proseguir con sus demostraciones públicas de alegría.







Fuente: Telam


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER