| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Para Santos, las FARC se quedaron sin dinero
El presidente colombiano sostuvo que la guerrilla intensificó las extorsiones porque necesita liquidez. “Su situación financiera es precaria”, explicó



"Los desmovilizados que se han entregado en estos últimos días, en estas últimas semanas, reconocen que la situación financiera es cada vez más precaria, y que por eso han tenido que aumentar la extorsión y buscar otras fuentes de financiamiento", afirmó el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos.


La declaración de Santos tuvo lugar al cierre de un Consejo de Seguridad en San Vicente del Caguán, en el marco de los 11 años del rompimiento de las anteriores negociaciones de paz con la guerrilla en la gestión de Andrés Pastrana Arango. El presidente exhortó a la ciudadanía a denunciar a las FARC y, así, evitar el financiamiento de acciones terroristas.


“Las FARC ha aumentado la extorsión porque se están quedando sin otras fuentes de financiación”, enfatizó, y anunció que enviará grupos especiales del Gaula de la Policía y del Ejército para combatir el delito en el departamento de Caquetá.


El miércoles, Santos comunicó que el Estado tomaría posesión de una gran cantidad de tierras que habían sido ocupadas por la guerrilla y que hasta se habían convertido en propiedad de algunos líderes, como el abatido “Mono Jojoy”. En un principio, se había dicho que serían 100 mil hectáreas, pero ahora trasciende que son cerca de 500 mil. Serán usadas para proyectos productivos.


Las hectáreas serán utilizadas para proyectos productivos. “El Estado se dispone a recuperar unas tierras que habían sido indebidamente invadidas por las FARC, son tierras baldías que recupera para ponerlas en servicio de los programas agrarios”, había explicado el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.


El diálogo de paz entre el Gobierno de Santos y las FARC se lleva a cabo en La Habana. La cuestión agraria es el primer punto de negociación. La guerrilla exige una reforma agraria para que los campesinos dispongan de tierras, mientras que los delegados oficiales reclaman que los terrenos dejen de ser usados para actividades ilícitas, como los cultivos de droga, que tantos problemas han causado a Colombia.


Fuente:Infobae


Jueves, 21 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER