| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Masiva protesta en España contra el "golpe de estado financiero"
En un nuevo aniversario del intento fallido de golpe militar en 1981, miles de españoles se volcaron a las calles de las principales ciudades del país para protestar contra los recortes del presidente Mariano Rajoy. "No debemos, no pagamos", señalan las pancartas.

Miles de personas se concentraban en las calles de Madrid y en otras ciudades españolas convocadas de forma simultánea por el colectivo Marea Ciudadana para manifestarse en contra de los recortes y las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy.

En la capital española, cuatro columnas comenzaron a marchar desde distintos puntos, con la intención de confluir más tarde en la céntrica plaza de Neptuno.

Los manifestantes partieron bajo el lema "No al golpe de Estado financiero. No debemos, no pagamos", en alusión al otro golpe de Estado, el que un 23 de febrero dieron un grupo de militares hace 32 años para tratar de acabar con la recién estrenada democracia española.

Los asistentes portan pancartas con eslóganes contrarios a los recortes en sanidad, educación o contra la privatización de empresas públicas, y entre ellos hay mineros -vestidos de negro y con cascos-, defensores de la sanidad y la educación pública, manifestantes en contra de los desahucios hipotecarios, grupos de feministas o ciudadanos contra los despidos en la línea aérea Iberia.

En la céntrica Puerta del Sol tambien participan en las movilizaciones personas en contra de las tasas judiciales, además de un grupo que porta sobres gigantes en alusión al escándalo de los "sobresueldos" en dinero negro pagados presuntamente en el gubernamental Partido Popular, con mensajes como "No falta dinero, sobran ladrones".

Cerca de 1.400 miembros de la policía antidisturbios vigilan las cuatro columnas en Madrid porque aunque la convocatoria es pacífica, los mandos policiales temen que se sumen algunos grupos radicales.

Las manifestaciones convocadas para hoy por el colectivo Marea Ciudadana se llevan adelante simultaneamente en otras 80 ciudades y localidades españolas -y también en alguna ciudad europea como Ginebra, Nápoles o París- en protesta por lo que han calificado de "golpe de Estado financiero" treinta y dos años después del 23F.

La Marea Ciudadana está integrada por casi trescientas organizaciones, asambleas del 15M, grupos ecologistas como Greenpeace y Ecologistas en Acción, y partidos de izquierda.



Fuente: Infobae


Sábado, 23 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER