| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones
Polémica en Bolivia: Morales busca un tercer mandato

El partido del presidente lo proclamó como candidato para las elecciones de 2014. La oposición denunció que se trata de una violación a la Constitución del país.


El partido del presidente boliviano, Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), proclamó este lunes al mandatario como candidato para un tercer período en las elecciones de 2014, durante un congreso en la región central de Cochabamba.

"Por unanimidad todos los sectores de Cochabamba y todos los delegados en ese congreso proclamaron como candidato para las elecciones al compañero Evo Morales, esto especialmente para consolidar este proceso de cambio", declaró el senador oficialista Julio Salazar, según la agencia estatal ABI.

Al mismo tiempo, el ex presidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) informó que ha enviado una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para denunciar que la intención de Morales "viola la Constitución y daña gravemente" la democracia boliviana.

El congreso del MAS también ha respaldado al vicepresidente Álvaro García Linera para que acompañe a Morales en la tercera postulación.

Morales, que participó en el Congreso regional de su partido, llegó al poder por primera vez en enero de 2006 y asumió su segundo mandato en el mismo mes de 2010 para un período hasta 2015.

El intento de buscar un tercer mandato hasta 2020 ha vuelto a generar polémica en los últimos días por un proyecto de ley que el Senado, de mayoría oficialista, envió al Tribunal Constitucional para consultar si el gobernante y García Linera pueden concurrir a los comicios generales de 2014.

La oposición boliviana sostiene que la tercera postulación violará la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009, porque esa norma permite sólo dos mandatos consecutivos.

La Carta Magna establece que el presidente puede ser reelegido "por una sola vez de manera continua" y que "los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones".

En cambio, Morales alega que puede optar a un nuevo mandato porque el primero fue de sólo cuatro años (2006-2010) y no de cinco debido a acuerdos políticos y ha sostenido que, además, ése no cuenta porque no estaba vigente la nueva Carta Magna que refunda Bolivia como Estado Plurinacional.

El Gobierno ha insistido en que no ha firmado documento alguno renunciando a una nueva reelección de Morales, pero la oposición ha difundido un video de 2008, en el que el mandatario anunciaba que renunciaba a esa posibilidad para hacer posible un acuerdo político.

En su carta a la OEA, Quiroga pide que Insulza convoque al Consejo Permanente de la OEA para "realizar una apreciación colectiva de la situación que atraviesa Bolivia".



Fuente: Infobae


Martes, 26 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER