Mas apoyo al modelo
Respaldo de la Industria a las designaciones de la jefa de estado
Los empresarios se mostraron conformes con la decisión de que Abal Medina, Lorenzino y Yauhar ocupen un espacio en el segundo mandato de la jefe de Estado. Coincidieron en que se trata de un mensaje de "continuidad" de la política iniciada en el 2003
Miércoles, 7 de diciembre de 2011
              

Para Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, la composición del nuevo Gabinete es una "clara señal de continuidad en la orientación de la gestión". Subrayó, en especial, la designación de Lorenzino, la cual consideró como "muy buena para el sector privado".

De igual forma se expresó el ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, para quien la elección de Lorenzino indica que "Cristina quiere mejorar la relación con los mercados financieros, Club de Paris, G-20, y también FMI".

La Conferación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aseguró que "la confirmación de casi todo el Gabinete y la designación en la Jefaturade Ministros de Juan Manuel Abal Medina constituyen un acto de reafirmación del modelo iniciado en el 2003".

"Para ese objetivo, es útil la continuidad de los ministros que vienen actuando desde hace años en el Gabinete, por la innegable experiencia adquirida", indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide.

El dirigente del peronismo de Vicente López y titular del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Leonardo Rial, destacó la designación de Lorenzino como ministro de Economía, y subrayó el rol cumplido por el funcionario para mejorar el perfil de deuda de la Argentina.

"Hernán desempeñó un rol clave en esta etapa de la Argentina, donde se ha consolidado el crecimiento y se redujo en forma significativa el volumen de la deuda", sostuvo Rial.

"Estamos seguros de que esta designación permitirá seguir consolidando la relación con el sistema financiero", sostuvo Rial, quien destacó que Lorenzino fue "uno de los funcionarios que más trabajó para reducir el endeudamiento de la Argentina".

CADIEEL, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, ponderó la continuidad de la ministra de Industria, Débora Giorgi; y del titular de Planificación, Julio De Vido.

La Cámara consideró que "es una clara señal de que se mantendrá un perfil industrialista que apuesta a fortalecer a los sectores estratégicos de la economía".

Además, destacó "la importancia que tiene profundizar este modelo industrial para consolidar el desarrollo y el trabajo argentinos".

Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), manifestó que "estamos muy conformes y entusiasmados con la continuidad de los Ministros clave para las pymes como lo son Débora Giorgi y Carlos Tomada".

En relación al nuevo Ministro de Economía, Fernández expresó su apoyo ya que "seguramente continuará con la línea económica que desde 2003 propuso Néstor Kirchner y continuó la presidente Cristina Kirchner".

Daniel Donikián, secretario General de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) apoyó las designaciones y dijo que "queremos continuar trabajando con el gobierno en áreas como industria, aduanas e innovación productiva a fin generar las condiciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Industrial 2020 agregando valor al cuero argentino mediante las manufacturas".
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar