| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Adiós a Hugo Chávez
Presidentes decretan duelo y confirman la asistencia al funeral
Más de 12 jefes de Estado participarán este viernes de la ceremonia oficial del funeral del presidente venezolano Hugo Chávez, fallecido ayer a los 58 años como consecuencia de un cáncer, que se realizará en la Academia Militar de Caracas.


Los primeros en llegar a Venezuela para despedir al líder bolivariano fueron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, mientras que el de Perú, Ollanta Humala, anunció que viajará en las próximas horas y la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, lo hará "hoy o mañana".

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tampoco precisó en qué momento viajará, pero sí aseguró que "en las próximas horas" estará en Caracas para despedir a su colega y amigo, informó su canciller, Ricardo Patiño.

El mandatario chileno, Sebastián Piñera, confirmó que el viernes estará en Caracas para despedir a Chávez, al igual que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el de República Dominicana, Danilo Medina, y el de Panamá, Ricardo Martinelli.

También el ex presidente paraguayo Fernando Lugo, quien el último 10 de enero estuvo en Caracas para la asunción virtual de Chávez que organizó el Partido Socialista Unico de Venezuela (PSUV), se unirá el viernes al grupo de mandatarios latinoamericanos que darán su último adiós al presidente fallecido.

Otros que confirmaron su presencia en el sepelio fueron el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el de Guatemala, Otto Pérez Molina, quienes viajarán a Venezuela el mismo viernes, según consignó la agencia ANSA.

Desde Irán el presidente Mahmud Ahmadinejad, dijo que "probablemente" acudirá a despedir a Chávez, uno de sus principales aliados, y decretó hoy un día de duelo oficial por la la muerte del venezolano, al que calificó como "figura antiimperialista" y "héroe" de América Latina.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, según informó la agencia de noticias EFE.

En América Latina decretaron días de duelo, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Uruguay, República Dominicana, Chile, Dominica, Cuba y Nicaragua.

Además, Cuba celebrará mañana, jueves, una jornada de homenaje póstumo al presidente Chávez que tendrá lugar entre las ocho de la mañana y las ocho de la noche en toda la isla.

En Uruguay, casi medio centenar de trabajadores de la Fábrica Uruguaya de Neumáticos Sociedad Anónima (FUNSA), que quebró y fue reconvertida en cooperativa con el apoyo de créditos del Gobierno venezolano, montaron hoy una guardia frente a la embajada de Venezuela en Montevideo en homenaje y recuerdo a Chávez.

En Bolivia, el duelo será de una semana sin suspensión de actividades públicas ni privadas, al igual que en Nicaragua, cuyo presidente Daniel Ortega expresó su " más profunda solidaridad" y manifestó su certeza "de que el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, vive en el corazón de todos los pueblos libres y en las revoluciones que protagonizamos".

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, ordenó que todas las banderas de la isla ondeen a media asta desde hoy hasta la mañana después del entierro de Chávez.

Tomislav Nikolic, presidente de Serbia, anunció que concederá una condecoración póstuma a Chávez por sus méritos en el desarrollo y reforzamiento de la cooperación bilateral.

En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su 22 sesión ordinaria, guardó hoy un minuto de silencio en memoria de Chávez, a petición de la embajadora de Cuba, Anayansi Rodríguez.

La embajadora leyó una declaración en nombre de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que expresaron su "más profunda solidaridad con el pueblo y Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela, y en particular con los familiares y amigos del comandante Chávez".

En Sídney, un grupo de seguidores del fallecido presidente venezolano se reunió en la Plaza Iberoamericana para rendirle un homenaje póstumo.

En Taiwán, país sin lazos diplomáticos con Venezuela, el Instituto de Posgraduados de las Américas (IPA) de la Universidad de Tamkang protagonizó una ceremonia en recuerdo de Chávez, con la participación de profesores y estudiantes.

Hoy, la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela ha convocado una concentración de homenaje a Chávez en la emblemática Puerta del Sol, en Madrid.

Entre los primeros homenajes a Chávez figuran el del Congreso brasileño y el de Perú, que ayer cumplieron un minuto de silencio, y en toda Centroamérica se recordó al fallecido mandatario con actos y palabras de homenaje.





Fuente: Télam


Miércoles, 6 de marzo de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER