Fútbol Triste y lamentable: el inicio de 2013 muestra al 'Mundo Fútbol' amenazado por la violencia  Desde que Argentina recibió el nuevo año, las principales noticias en el ambiente futbolístico tuvieron que ver con dos muertos, decenas de heridos, internas entre "barras" del mismo club y batallas a tiros entre los de clubes rivales. En Capital Federal, el Conurbano, el Interior del país o el exterior, los actos delictivos se convirtieron en el común denominador que mantiene a la actividad en constante peligro ¿Hasta cuándo?
El enfrentamiento entre "barras" de Huracán y Deportivo Morón sobre la Ruta 20, a 100 kilómetros de distancia de la capital de San Juan, no hizo más que ampliar la maldita ola de actos vandálicos y delictivos asociados con el fútbol en el comienzo del año 2013. Si bien los problemas se suscitan desde hace un largo tiempo, en algo más de dos meses se registraron dos muertes, cientos de heridos, decenas de batallas y mucho terror sembrado a lo largo y ancho del país.
LOS PRINCIPALES HECHOS DE VIOLENCIA
19 DE ENERO: Mar del Plata casi se convierte en un campo de batalla entre las facciones lideradas por Mauro Martín y Rafael Di Zeo, que pujan por el control absoluto del poder de la tribuna, el día del primer Superclásico estival. Bajo un clima de tensión, se evitaron los problemas debido a que se decidió mandar de vuelta al primer grupo hacia Buenos Aires.
20 DE ENERO: fue suspendido el clásico entre Rosario Central y Newell's que se iba a jugar en el reducto "canalla". Enfadados porque no podrían asistir, los "leprosos" chocaron duramente con la Policía en el Parque Independencia, justo en un día donde los socios copaban el lugar para disfrutar las instalaciones. Por su parte, en el Gigante de Arroyito, la multitud invadió el césped y les robó las pertenencias a los jugadores cuando se enteraron de la imposibilidad de jugar.
23 DE ENERO: unos diez integrantes de la barra brava de Racing discutieron sus diferencias a bordo de un crucero de lujo que pasó por Brasil y Uruguay. Tal magnitud había tomado el conflicto que fueron amenazados por la seguridad con bajarlos. A los pocos días, apareció misteriosamente muerto el periodista partidario Nicolás Pacheco en la pileta de la sede de Villa del Parque, por causas que todavía tratan de esclarecer.
10 DE FEBRERO: el duelo correspondiente a la Primera C entre Midland y Deportivo Español se suspendió a los 9 minutos del primer tiempo, cuando las facciones de la hinchada del "Funebrero" libraron entre sí una feroz lucha dentro de la cancha. La Policía buscó dispersar con balas de goma.
12 DE FEBRERO: un grupo de simpatizantes de Colón volvía hacia la provincia de Santa Fe tras presenciar la derrota 4-0 de su equipo ante Lanús. En el camino se toparon con un grupo de vecinos de Ingeniero Maschwitz que habían cortado la Panamericana en señal de protesta. Decidieron abrirse paso a los balazos y terminaron detenidas 60 personas. No hubo víctimas de milagro.
16 DE FEBRERO: Luego del partido entre El Porvenir y Excursionistas por el campeonato de la Primera C, un auto se puso a la par del micro que trasladaba a los jugadores del "Villero" y disparó indiscriminadamente en reiteradas ocasiones. El micro sufrió destrozos y una bala pasó muy cerca de la humanidad de un jugador, que preservó su vida de milagro.
Además, ese mismo día, un violento de Defensores de Belgrano invadió la cancha en el duelo con Deportivo Morón y se tomó a golpes de puño con Nahuel Fioretto, hombre del "Dragón". Mientras que en la sede de Argentino de Quilmes, un grupo de delincuentes golpeó y amenazó a empleados de la institución y jugadores, al mismo tiempo que provocaban destrozos de diversa índole.
18 DE FEBRERO: el miedo dominó la escena de la Autopista Buenos Aires-La Plata, donde se encontraron violentos de River que iban hacia el Monumental desde una peña de Berazategui y otros de All Boys que se dirigían al encuentro de su cuadro con Quilmes. Piedrazos y peleas cuerpo a cuerpo en un lugar transitado por gente común que, atemorizada, hasta condujo a contramano para escapar de los vándalos.
23 DE FEBRERO: se desató una guerra entre simpatizantes de Unión y Quilmes en la provincia de Santa Fe. Descontento con el resultado negativo, los "tatengues" intentaron sortear los controles que estaban apostados sobre el pulmón de la tribuna para agredir a los visitantes. Se arrojaron de todo y solamente se calmaron las aguas cuando la Policía desalojó de la popular a los "cerveceros". El partido se completó así.
24 DE FEBRERO: dos sectores antagónicos de la hinchada de Tigre dirimieron sus diferencias a balazo limpio en los alrededores del estadio José Dellagiovanna, previo al encuentro de la tercera fecha ante River. Como consecuencia del choque, Adrián Alejandro Velázquez, de 40 años, perdió la vida por un tiro en la arteria femoral.
26 DE FEBRERO: los fanáticos de Vélez que se atrevieron a acompañar a su equipo a Montevideo, para enfrentar a Peñarol, vivieron un verdadero calvario de principio a fin. Dentro del Centenario se tiraron de todo con sus pares uruguayos, fueron reprimidos por los efectivos y en las afueras soportaron agresiones varios de los 40 mil "manyas" que habían salido antes de la cancha. La entidad de Liniers sufrió un duro castigo, que consiste en la "revancha" a puertas cerradas contra el conjunto del país vecino y la prohibición para viajar al exterior hasta una hipotética final.
1º DE MARZO: otro cruce entre los hinchas de Newell's y Belgrano, dentro del estadio tirándose con objetos contundentes, finalizó con la brutal represión de los uniformados a la parcialidad cordobesa, que a la vez fue "echada" del escenario rosarino. Como si fuera poco, el jugador Gastón Turus fue agredido con un "machetazo" en el ojo por un efectivo que estaba sobre el campo de juego.
2 DE MARZO: dos bandos de la barra brava de Gimnasia y Esgrima La Plata discutieron a pocas cuadras de la cancha, antes del compromiso ante Nueva Chicago, y Julio Viscay, de 31 años, resultó fallecido por un tiro que le atravesó el tórax. Además, en la balacera quedó herido un niño de 11 años, en el omóplato, lo que requirió una operación para sacarlo de peligro. En tanto, el partido no pudo suspender por una atroz pelea entre los agentes de seguridad y los seguidores del club de Mataderos en las tribunas: el saldo fue que un hincha perdió un ojo.
Durante esa misma jornada, en el campo de L.N.Alem, Leonardo Díaz, arquero de Muñiz, fue salvajemente agredido por violentos del elenco local, quienes ingresaron inesperadamente al vestuario visitante y lo apuñalaron en el bíceps izquierdo (le tuvieron que dar ocho puntos de sutura).
6 DE MARZO: tremenda batalla campal entre los grupos más caracterizados del "Globo" y el "Gallo", con casi 500 personas involucradas durante siete minutos, que dejó como resultado dos individuos internados, en estado delicado, luchando por salvar su vida (uno tiene un balazo en el tórax y otro en el abdomen). También se registraron varios heridos.
A su vez, también hubo problemas en la provincia de Tucumán, en el clásico entre Atlético y San Martín. Después del segundo gol del "Decano", la parcialidad contraria rompió parte del alambrado para invadir el campo y demostrar su ira porque la conquista había sido en offside. La Policía dio las garantías necesarias para continuar (se preparó un inédito operativo de 1.300 agentes), pero la locura siguió afuera con piedrazos y balas de goma: 12 heridos. ¿Nadie se hace cargo? ¿Hasta cuándo?
Fuente:Infobae
Jueves, 7 de marzo de 2013
|