| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
8 DE MARZO
El mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer
Se realizan diferentes eventos y concentraciones. En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff hablará hoy en cadena nacional y anunciará nuevas medidas de su gobierno relacionadas con las mujeres.

Brasil

La presidenta Dilma Rousseff habla hoy en cadena nacional de radio y televisión brasileña y anunciará nuevas medidas de su gobierno relacionadas con las mujeres.

En 2012, Rousseff también hizo un pronunciamiento en la misma ocasión, cuando anunció que las reglas de propiedad del Programa Mi Casa, Mi Vida para garantizar que las mujeres permanezcan con los inmuebles en caso de divorcio o disolución de la unión estable.

España

La Plataforma 8 de marzo, que aglutina a 47 organizaciones de mujeres toda Andalucía, se manifiesta hoy en la Plaza Nueva de Sevilla, España, para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y para que "la igualdad sin adjetivos sea una causa común".

Con esta acción, la Plataforma señaló que persigue que el objetivo de que la igualdad no se vea "empañado por calificativos extraños a la justicia, a la equidad, a la paridad, a las oportunidades, al mérito, al pleno empleo, a la igualdad salarial, a la visibilidad, a la autonomía y a la libertad de todas y cada una de las mujeres del mundo", según despacho de Europa Press.

Bolivia

La "ansiada" promulgación de la ley Contra la Violencia hacia a las Mujeres fue postergada hasta mañana por el presidente Evo Morales, quien participa desde el miércoles en las exequias del mandatario venezolano Hugo Chávez Frías.

La intención era promulgar esa norma hoy, pero debido a las circunstancias fue postergada, informó la presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Betty Tejada, según despacho de ABI.

"La idea y la intención era promulgarla el 8 (de marzo), pero justamente entendiendo y mucho más como mujeres militantes de un proceso de América del Sur lo vamos a hacer en cuanto retorne el Presidente (Evo Morales) que es el día sábado, porque él nos pidió expresamente que quiere estar presente y sea él quien promulgue esa ley para las mujeres", agregó Tejada.

Australia

En Australia la primera ministra, Julia Gillard, anunció hoy en el Día de la Mujer nuevas medidas para luchar contra la esclavitud y el contrabando de personas al prohibir que empresas implicadas en este tipo de actividades obtengan licitaciones gubernamentales.

"Estoy orgullosa de anunciar una nueva estrategia integral gubernamental para reforzar la conducta ética y evitar que cualquier empresa que esté teñida por las prácticas como la esclavitud o el tráfico de personas en cualquiera de sus niveles brinde bienes o servicios al Estado", dijo Gillard.

"Detestaría que un solo céntimo del dinero público vaya a cualquier entidad vinculada a este comercio vil", dijo Gillard en Sidney al recordar que alrededor de 16 millones de mujeres en todo el mundo han sido víctimas del tráfico de personas y de la esclavitud, informó la cadena local ABC.

México

En Ciudad Juárez, al norte de México, 150 mujeres y niñas, con sus mejores atuendos, participaron ayer en la carrera "Gala en Bicicleta", evento organizado por las autoridades municipales como parte de la conmemoración.

Las remeras de lycra, cascos, calzados y guantes, con los que tradicionalmente se monta en bicicleta, fueron reemplazados por vestidos de noche, altos peinados, zapatillas y anillos llamativos con el objetivo de recorrer tres kilómetros y convencer al jurado de ser la más hermosa y original.

De distintas edades, las mujeres llegaron acompañadas por sus familias para participar en este evento, que para algunas resultó una gran aventura, y para otras la oportunidad de expresarse, ya que además de los vestuarios de gala, también se presentaron vestidos de época, regionales y artísticos, según despacho de DPA.

Ecuador

Indígenas, afrodescendientes, campesinos, mestizos, hombres, mujeres, niños y niñas se unieron a las celebraciones por el Día de la Mujer en el parque El Arbolito, en el centro-norte de Quito, Ecuador.

Delegaciones de todo ese país llegaron a El Arbolito, al tiempo que en los exteriores del ágora de la Casa de la Cultura ya existía un ambiente festivo, donde artistas en zancos, malabaristas y músicos animaron a las personas que llegaron en nutrido número, según despacho de la agencia Andes.

A la música y la danza siguió la poesía de Mario Benedetti, mientras el publico acompañaba agitando banderas de Ecuador.


Fuente: Télam


Viernes, 8 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER