| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Nicolás Maduro juró como presidente encargado y pidió elecciones sin demora
El presidente encargado de Venezuela anunció durante su asunción en la Asamblea Nacional que pidió a las autoridades del Consejo Electoral que convoque "de manera inmediata" a elecciones.

Además, en lo que definió como su “primer acto de gobierno”, anunció la designación como vicepresidente ejecutivo del hasta ahora ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, quien está casado con una de las hijas de Chávez.

“Sepan que yo asumo esta banda para defender al pueblo, para protegerlo y para cumplir el juramento de continuar su camino [el de Chávez], de continuar la revolución, para hacer cumplir su legado”, dijo Maduro durante su discurso de una hora, matizado por abundantes evocaciones emotivas del mandatario muerto.

“No estoy aquí por ambición personal, por vanidad o porque mi apellido sea de la oligarquía rancia de esta sociedad; no estoy aquí porque represente a grupos económicos ni de la oligarquía ni del imperialismo norteamericano; no estoy aquí para amparar mafias ni grupos ni grupúsculos”, subrayó.

“Estamos aquí, todos nosotros, la dirección político militar de esta revolución, para garantizar la paz, la seguridad de nuestro pueblo, la estabilidad política, y que la revolución de los pobres de Venezuela continúe su rumbo socialista”, completó.

Tras llegar al edificio de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) vestido impecablemente de traje negro y con un brazalete con los colores de la bandera venezolana, Maduro prestó el juramento de rigor ante el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello.

Antes, el propio Cabello explicó detalladamente -incluso con la lectura textual de un artículo de la Constitución- por qué es Maduro quien debe quedar a cargo del Poder Ejecutivo tras la muerte de Chávez, para despejar cuestionamientos de algunos sectores de oposición.

El acceso de Maduro al cargo de presidente encargado había sido avalado hoy mismo, pocas horas antes, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Nos hemos comunicado oficialmente con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE, Tibisay Lucena); le pedí que cumpliera con todos los extremos constitucionales y legales, y, con el mandato del artículo 233 (de la Constitución), convoque inmediatamente a elecciones presidenciales”, dijo Maduro.

La carta magna establece un plazo de 30 días consecutivos para que se realicen elecciones presidenciales tras la “falta absoluta” del mandatario anterior y la asunción de su reemplazante interino.

“Nosotros estamos listos para ir a elecciones; muy seguros nos sentimos, y que gane quien tenga que ganar, que gane el pueblo”, indicó Maduro, quien exhortó “a los sectores de la oposición y a todos los sectores políticos del país a que presenten sus candidatura”.

“Hemos tenido información de primera mano sobre problemas de tensiones muy grandes dentro de la oposición, por lo cual algunos sectores no presentarían candidatura, y sería un grave error”, señaló.

En su discurso de una hora, Maduro evocó aspectos de la enfermedad que finalmente llevó a Chávez a la muerte.

“Siempre la intuición de Hugo Chávez había sido certera y su intuición le decía que no iba a salir de ese trance”, afirmó, y agregó que antes de la segunda operación a la que se sometió, el 11 de julio de 2011, el mandatario fallecido le dijo: “Esto va a ser peor que lo que ustedes están pensando y de lo que dicen los médicos”.

Por otro lado, Maduro agradeció a cada una de las autoridades y personalidades extranjeras presentes en el acto, entre los que resaltó a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Guyana -país con el que Venezuela mantiene un añejo diferendo limítrofe-, Donald Ramotar, así como a los ex mandatarios paraguayo Fernando Lugo y hondureño Manuel Zelaya.


Fuetne: Télam


Sábado, 9 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER