| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
locales
Cayó parte del muro de contención de la represa de Yacyretá
El deslizamiento de tierra en el talud externo de la represa, que no tiene contacto con el agua del embalse pero se abrieron las compuertas por la acumulación de agua sobre el río Paraná debido a las lluvias. Según la Entidad Binacional Yacyretá no representa peligro a la estabilidad del muro de contención de la hidroeléctrica.


La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó a través de un comunicado, que se produjo un deslizamiento de tierra en el talud externo de la represa, que no tiene contacto con el agua del embalse, y que tal situación no representa peligro a la estabilidad del muro de contención de la hidroeléctrica. Sin embargo se abrieron las compuertas.

Ocurrió a 500 metros de las turbinas, según fuentes de la central hidroeléctrica citadas por un diario paraguayo ABC Color, donde también informaron que evacuaron a los habitantes de las zonas aledañas.

“Hubo deslizamiento de tierra observado en sectores puntuales de la presa”, expresa el comunicado. Menciona que el hecho se produjo “debido a las intensas lluvias registradas entre el día viernes 8 y gran parte del día sábado 9 de marzo, que asciende a 180 milímetros de aguas caídas”.

Según la verificación efectuada por técnicos del ente binacional, existen cinco sectores afectados por el escurrimiento de la protección vegetal del talud, aguas abajo de la usina.

“Los desprendimientos son normales en el muro de contención, al producirse fuertes lluvias, luego de un periodo significativo de sequía que afectó a la zona en los últimos meses”, refiere otra parte del aviso.

El departamento técnico de la entidad ya realizó gestiones con la empresa encargada de realizar el mantenimiento permanente del talud, con el fin de realizar la reparación y reposición de la protección afectada, trabajo que se iniciará cuando las condiciones del tiempo sean favorables, indicó la EBY en su notificación.

De acuerdo a los datos a los que tuvo acceso el periódico paraguayo, una fuente cercana a la hidroeléctrica manifestó respecto al deslizamiento de tierra citado, que “esto no debe ocurrir”, y que es una alerta que debe ser tomada en cuenta por las autoridades, porque hay denuncias serias que vienen realizando respetados técnicos del sector energético en cuanto a la operación de la presa por encima de la cota establecida técnicamente, 83 metros sobre el nivel del mar, y ahora está a casi 84 metros”.



Evacuación

Las familias que se encontraban “en lugar prohibido” aguas abajo de la represa, tuvieron que ser evacuadas y si las lluvias continúan van a tener que ser evacuadas algunas islas, por el aumento del nivel del río Paraná y no por problemas con la hidroeléctrica, explicó el asesor de comunicación de la EBY, Cristian Vázquez.

Por su parte, el ingeniero de la EBY Gabino Fernández manifestó que las compuertas de la usina fueron abiertas para aminorar la mayor cantidad de agua que se acumuló en el embalse, para que no suba el nivel.

Indicó que en la época en que se operaba a cota reducida también se generaban grietas en el talud. “Convivimos con esto desde que funciona la represa”, dijo. Agregó que la parte de adentro del embalse no tiene inconvenientes.


Fuente:Norte


Domingo, 10 de marzo de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER