Pappo Se cumplieron 63 años del nacimiento de Pappo  El gran guitarrista argentino fallecido en 2005 nació un 10 de marzo de 1950. El rock cambió a la par del sonido de su viola, que hoy llora la ausencia de su máximo ejecutor nacional.
"Voy a ver nacer el sol, en medio del camino, y también voy a nacer, de acuerdo a mi destino", cantaba Norberto Napolitano en "Algo ha cambiado"; canción que abre su primer disco, Pappo´s Blues, homónimo de la banda que lo catapultó a la fama y el prestigio que logró no solamente en Argentina sino también en el mundo entero, de la mano de próceres como B.B. King, entre otros.
No es casual, entonces, que el 10 de marzo de cada año se celebre el Día del Guitarrista, el hombre que le dio vida a la de cinco cuerdas como ningún otro, el héroe del rock nacional que comparte podio violero con unos pocos, quizá David Lebón, quizá Gustavo Bazterrica, quizá el gran Flaco Spinetta, quizá Gustavo Cerati. Pero Pappo es el indiscutido de la guitarra, que a través no sólo de Pappo´s Blues sino también de su otro hijo, el metalero Riff, puso en un lugar superior la ejecución del instrumento.
Pero claro que Pappo fue mucho más que un guitarrista gigante, fue el vampiro de la campera de cuero que aterrorizó a las abuelas y enamoró a los bluseros durante décadas a fuerza de honestidad musical y poesía suburbana, lisa, simple y directa.
"No puedo evitar que vengan a mi los sánguches de miga", cantó también con Pappo´s Blues, quien antes había rockeado con la alta poesía de Miguel Abuelo en Los abuelos de la nada y de Lito Nebbia en Los Gatos, nada menos.
63 años hace que nació el hombre que vivió con su mamá durante muchos años, que atendió a la prensa en slip en el líving de "la vieja" y que supo ser contrincante de pares a los que en el fondo respetaba (por ejemplo Charly García, con quien compartió escenario poco antes de su muerte). 63 años hace entonces que el rock tuvo a uno de sus hijos predilectos en el medio local. Hoy, día en que hubiera cumplido esa edad, las guitarras lloran su ausencia. La música argentina también.
Fuente:Infonews
Lunes, 11 de marzo de 2013
|