| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Encuentro en Bélgica
Principio de acuerdo sobre "nuevo pacto fiscal" en la UE
El encuentro de mandatarios de la Unión Europea en Bruselas avanzó en el establecimiento de medidas de austeridad más rígidas para los estados miembros, ante el agravamiento de la crisis de deuda soberana.


Los líderes de la Unión Europea aspiran a lanzar un nuevo "pacto fiscal" para la zona euro, que incluiría reglas más estrictas sobre los déficits fiscales y procedimientos de emisiones de deuda, según mostraron el jueves las conclusiones preliminares de una cumbre europea.

El borrador, al que tuvo acceso Reuters, mostró además que la zona euro planea adelantar la entrada en vigencia del fondo permanente de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), a julio del 2012.

Además, este mecanismo tendría licencia para operar como un banco. Estas medidas darían al MEE acceso a liquidez del Banco Central Europeo, reforzando su capacidad para enfrentar la crisis de deuda.

El borrador señaló también que el MEE debería tener capacidad para recapitalizar directamente a bancos.

"El Consejo Europeo está determinado a preservar la integridad de la UE y la coherencia entre la zona euro y el conjunto de la Unión Europea", sostiene el comunicado.

"Con ese objetivo en mente, y plenamente determinados a superar juntos las actuales dificultades, acordamos hoy un nuevo pacto fiscal y una coordinación significativamente más fuerte de las políticas económicas en áreas de interés común", señala el borrador.

Sin embargo, un alto funcionario alemán anticipó que su país rechaza algunas de estas conclusiones, entre ellas la emisión común de deuda y el funcionamiento simultáneo del MEE y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

El comunicado sostuvo que los presupuestos generales de los gobiernos deberían ser equilibrados en principio y que los estados miembros "podrían registrar déficits sólo para tomar en cuenta el impacto presupuestario del ciclo económico o en caso de circunstancias económicas excepcionales". El déficit estructural no podría superar el 0,5% del PIB, según el borrador del comunicado que debe ser aprobado el viernes en una cumbre de los líderes de la UE.

Sobre el MEE, que según el borrador tendría una capacidad de préstamo de 500.000 millones de dólares, los líderes acordaron que "el objetivo común es que el MEE tenga la posibilidad de recapitalizar directamente a los bancos y tenga las características necesarias de una institución crediticia".

El actual fondo de rescate, el FEEF, seguiría operando hasta mediados del 2013, acordaron los líderes.


Fuente: Infobae


Viernes, 9 de diciembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER