| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Europa teme una rebelión social por la crisis
Así lo afirmó el ex titular del Eurogrupo en la cumbre europea que se realiza en Bruselas y aconsejó equilibrar las medidas de austeridad con otras de crecimiento económico.


El primer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo hoy que no se puede excluir la posibilidad de una rebelión popular en el Viejo Continente, por lo que aconsejó equilibrar las medidas de austeridad con otras de crecimiento económico.

"No excluiría que corramos el riesgo de ver una rebelión social", declaró Juncker a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que analizará hoy en Bruselas la situación de la economía comunitaria.

Según el político que presidió el Eurogrupo hasta enero pasado, Europa necesita "explicar mejor" sus políticas económicas y hacer entender la necesidad de combatir el déficit y la deuda pública, informó hoy la agencia de noticias EFE.

Aunque se mostró partidario de defender una orientación económica de "rigor y seriedad", Juncker señaló que la UE debe hacer también que las políticas de consolidación "no afecten al crecimiento".

En su opinión, Europa debe encontrar "una nueva intersección" entre las políticas de austeridad y las de impulso al crecimiento, algo que necesita de una labor "intelectual y artesana".

Juncker respondió así al ser consultado por la manifestación convocada hoy en Bruselas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para mostrar su rechazo a la austeridad y reclamar medidas contra el desempleo juvenil.

En el encuentro de hoy, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del norte de la Eurozona exigirán mantener a rajatabla las políticas de austeridad, en tanto que los que representan a las naciones empobrecidas del sur europeo plantean aflojar los ajustes y estimular el crecimiento.

El saliente primer ministro de Italia, Mario Monti, dijo que pediría a los líderes europeos que "reflexionen" sobre la votación que tuvo lugar en su país, donde los candidatos contra la austeridad obtuvieron más de la mitad de los sufragios.


Fuente:Infonews


Viernes, 15 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER