| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Argentina redujo su nota en igualdad de género, según Naciones Unidas
El organismo internacional rankeó al país en el puesto 71 de 148, de acuerdo al relevamiento del PNUD. Aseguran que no se aplica la ley y que no hubo avances en el último año


La Argentina mantiene niveles importantes en desigualdad de género, ponderando a los países del bloque occidental. Figura en la ubicación 71 de 148 países que son medidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un instituto que mide y compara la inequidad global entre hombres y mujeres.

A nivel comparativo, hay varias cuestiones a resolver. A pesar de que el estudio ubica a la Argentina dentro de las naciones con "muy alto desarrollo humano", y registra progresos femeninos en lo que refiere a representación política, educación, y trabajo; la falta de avances en materia de salud reproductiva coloca al país en los últimos lugares del grupo de países más avanzados a nivel multidimensional.

El Indice de Desigualdad de Género 2013 de nuestro país es de 0,380, está posicionado detrás de Chile (0,360), aunque está por arriba del promedio regional (0,419) y global (0,463). Mientras más altas sean las cifras, mayor se exponen los niveles de inequidad. En nuestro caso, las tasas de mortalidad materna y de fecundidad adolescente es la que arroja los peores resultados.

“Estamos bien en la teoría, porque tenemos ley y elementos anticonceptivos, pero mal en la práctica porque todavía hay mucha reticencia para distribuirlos y que lleguen a las jóvenes”, señaló la doctora Mabel Bianco, titular de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer. La especialista sugirió que, para reducir la cantidad de chicas y mujeres que padecen embarazos no deseados, el Ministerio de Salud debe llamar a todas las provincias y unificar criterios en torno al fallo de la Corte sobre aborto legal.

Las estadísticas sobre igualdad de Género que desarrolla el PNUD se vienen realizando desde 2010. Los números, que son relevados y construidos por el organismo, no han registrado grandes cambios para Argentina, según afirma al diario Clarín Rubén Mercado, economista de esa agencia local de la ONU. Y destacó que en el ranking de Desarrollo Humano, el país ocupa el puesto 45 de los 47 países. En ese contingente de naciones, sólo Qatar está peor en inequidades hacia el sexo femenino.


Fuente:Infobae


Viernes, 15 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER