| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El dólar "libre" subió tres centavos y alcanzó otro precio máximo, a $8,08
La divisa norteamericana se negoció en esos valores para la venta en el mercado paralelo, después del incremento al 20% en el recargo por gastos en el exterior. En las casas de cambio el dólar formal se pactó a $5,10






El dólar oficial subió un centavo, a $5,05 para la compra y $5,10 para la venta, según un promedio de las principales casas de cambio y bancos del microcentro porteño.

El dólar "libre" o "blue", que se negocia en la plaza informal, se operó al cierre a $8,08, con una ganancia de dos centavos.

"No hay muchos negocios y es por eso que el dólar no sube más", afirmó un operador a Reuters. La brecha cambiaria entre el tipo de cambio marginal y la cotización oficial del dólar está ya en un 57 por ciento.

El dólar "contado con liquidación", utilizado para operaciones legales de fuga de capitales a través de la venta de acciones y bonos argentinos en el exterior, baja a un promedio de 8,27 pesos.

La AFIP incrementó el lunes el recargo que aplica a las compras en el exterior con tarjetas de crédito y dijo que alcanzará también a la compra de paquetes turísticos, en un endurecimiento de los controles al uso de divisas.

Hace más de un año el país comenzó a implementar restricciones para la compra de moneda extranjera en un intento por frenar la fuga de divisas.

En este marco, el dólar en el mercado mayorista o interbancario alcanza nuevos máximos históricos de 5,095/5,0975 pesos.

Por su parte, el euro en el circuito oficial restó dos centavos y se negoció a $6,55 en la franja compradora y $6,72 en la vendedora. En tanto, el real no registró variantes y cerró a $2,55 para la compra y $2,75 para la venta.

En el exterior, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia del euro en 1,2929 dólares. "El dólar comenzó a apreciarse respecto las principales divisas gracias a una mayor solidez de la demanda doméstica, de la producción industrial y del sector inmobiliario de EEUU, mientras que las economías de la Eurozona, Japón y Reino Unido aún muestran signos de debilidad", consignó el Overview de Divisas de Puente SA.







Fuente: Infobae


Lunes, 18 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER