| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por segunda vez en la historia un presidente de Taiwán irá al Vaticano
El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, confirmó su asistencia a la unción de Francisco. Es la segunda vez en la historia que un mandatario de ese país asiste a una ceremonia en la Santa Sede. El anuncio generó fricciones con China. El sábado había confirmado su presencia en la asunción el Patriarca de Constantinopla y líder de la Iglesia Ortodoxa








El nombramiento de Jorge Bergoglio como nuevo papa sigue generando repercusiones a nivel internacional. Primero se conoció la histórica noticia de la confirmación de la presencia de Bartolomé, máximo líder de la Iglesia Ortodoxa y Patriarca de Constantinopla, en la ceremonia de asunción de Francisco.

Ahora, Taiwán confirmó que su presidente asistirá también, en lo que será la segunda vez en la historia en que un mandatario de ese país participe de una ceremonia en el Vaticano. La vez anterior fue en las exequias de Juan Pablo II, que contaron con la presencia del mandatario Chen Shui-bian.

El actual presidente taiwanés, Ma Ying-jeu, se encuentra desde las primeras horas de hoy en tierras italianas. Es una persona muy activa en favor de la libertad de la Iglesia Católica. El año pasado, se había puesto en marcha un acuerdo entre la Isla y la Santa Sede para el reconocimiento mutuo de títulos académicos y para la educación católica en las escuelas.

Las relaciones entre China y el Vaticano se encuentran tensas hace un largo tiempo, ya que no sólo intenta forzar para que reconozcan a la Asociación Patriótica (una estructura de control de la Iglesia oficial, que busca una Iglesia independiente del papa), sino que además busca la aceptación de todos los obispos ilícitos (nombrados sin mandato papal) y niega conversaciones para la liberación de obispos y sacerdotes encarcelados.

Con la transisión de poder de Hu Jintao a Xi Jinping, la diplomacia vaticana esperó algún gesto de ese gobierno, teniendo en cuenta que en los meses anteriores Xi prometió reformas políticas, el fin de los laojiaos (campos de trabajo forzado) y el respeto a la Constitución y a la ley. Desde ese momento, muchos católicos chinos esperaban que sus obispos y sacerdotes, todavía en prisión, sean liberados.

La esperanza también había sido planteada por una carta abierta de 100 intelectuales que solicitaron al parlamento chino ratificar las convenciones de la ONU sobre las libertades civiles, ya firmadas por China en los '90 y nunca puesta en práctica. Entre ellos se encuentra la garantía de plena libertad religiosa, incluyendo la libertad de una comunidad de fe para designar a sus dirigentes. Pero la reunión parlamentaria, que terminó ayer, no planteó una cuestión concreta con respecto a cualquier reforma.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, hizo un llamado a Taiwán para que "tenga presente la situación global y actúe prudentemente en temas sensibles".

Este viaje del presidente taiwanés, el primero de un mandatario isleño a la asunción de un Papa, desencadenó advertencias chinas para que el planeado viaje de Ma no traspase los límites impuestos por Pekín a las actividades internacionales de la isla.

Políticos y académicos coinciden en que esta visita de Ma pone a prueba la actual tregua en el pulso diplomático entre China y Taiwán, declarada unilateralmente por la isla en la toma de posesión de Ma, en mayo de 2008, y respetada por China hasta la fecha.

Según la vicecanciller Vanessa Shih, además de participar en la misa inaugural del papa Francisco, el presidente Ma realizará una serie de visitas religiosas durante su estancia en el Vaticano, como al personal diplomático de Taiwán acreditado ante la Santa Sede y los expatriados taiwaneses que viven en Italia.








Fuente: Infobae


Lunes, 18 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER