| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Lcoales
Apoyo popular a la repavimentación de la ruta 9 en La Escondida


El consentimiento de los chaqueños a la obra de repavimentación de la ruta 9 fue puesto de manifiesto en la Audiencia Pública realizada en La Escondida donde se brindó un total apoyo para seguir adelante con la licitación correspondiente.

En ese marco, el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, explicó que la ciudadanía aprobó el estudio de impacto ambiental denominado “Proyecto ruta provincial N° 9–Chaco. Tramo: Sección 1: Emp. RN N°16 - Colonia Elisa y acceso a La Escondida. Sección 2: Colonia Elisa- Capitán Solari” en el marco del Decreto Nº 221/13.

En la audiencia se explicó los alcances de la obra, las medidas de mitigación de impacto ambiental que genera la ejecución de estos trabajos y los vecinos tuvieron la oportunidad de hacer consultas sobre algunos aspectos particulares que hacen a la seguridad vial en particular.

“Es una obra de integración territorial que permite mejorar la accesibilidad de la población a la red de prestadores de Salud, de Educación y facilita la integración productiva de un territorio que tiene un enorme potencial productivo”, resaltó Codutti.

En esa línea, el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich, destacó que la obra “va a dar una solución importante a la zona y una vez finalizada, estarían conectados los cuatro puntos cardinales en la provincia”. “La repavimentación es necesaria para constituir la conectividad vial que necesita la provincia”, destacó.

Este tipo de audiencias constituyen un requisito obligatorio previo al llamado a licitación de la obra, que se realiza un mes después. Finalizado el proceso licitatorio y la adjudicación, se calcula que los trabajos estarían comenzando aproximadamente para a mediados de junio.

El financiamiento estará a cargo del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dentro del Programa Norte Grande Vial. El plazo de la obra es de 18 meses y cuenta con un presupuesto oficial de 174.800.000 pesos.



Los detalles

El proyecto propone la ejecución de dos tramos bien diferenciados: una primera sección, que va desde el empalme con Ruta Nacional Nº 16 hasta Colonia Elisa (24.660 m), y una segunda, desde allí hasta Capitán Solari (15.239 m).

En la primera de ellas se contempla la reconstrucción total y ensanche del tramo en toda su longitud, ya que la calzada actual tiene 6,70 m de ancho y pasará a 7,30 m. En la intersección del acceso a La Escondida se prevé también la construcción de una rotonda con iluminación, como medida de seguridad para el tránsito vehicular y a efectos minimizar el riesgo de accidentes. Además, se repavimentará el acceso en toda su extensión.

En Colonia Elisa está prevista la pavimentación de las banquinas en los 1.800 metros de la travesía urbana, a fin de garantizar seguridad al tránsito de peatones y al urbano que accede a la calzada pavimentada. También en esta localidad se repavimentará el acceso existente.

Por otro lado, en la segunda sección, se ejecutarán trabajos de bacheo, ensanche y repavimentación de calzada. Se contempla también la señalización horizontal y vertical en todo el tramo, y la reconstrucción de banquinas.

La rehabilitación de este tramo de la Ruta Provincial Nº 9 culmina un importante corredor vial con la pavimentación ya ejecutada y puesta en servicio del tramo Capitán Solari – Las Garcitas y con el tramo próximo a concluirse Las Garcitas - Empalme Ruta Nacional Nº 95 y su vinculación con la Ruta Provincial Nº 7 en la localidad de Colonias Unidas.



Una zona en constante desarrollo

Con estos tramos pavimentados se garantiza la conexión de importantes zonas de producción agrícola, forestal y ganadera de la provincia con los centros de comercialización y consumo, accediendo a corredores nacionales e internacionales por los que se canalizan los productos a exportar, como el corredor Bioceánico de la Ruta Nacional Nº 16 que atraviesa toda la Provincia del Chaco de Este a Oeste, y la Ruta Nacional Nº 95 que la atraviesa de Norte a Sur.

Entre los presentes también estuvieron los intendentes de Makallé, Juan Carlos Svriz; de Colonia Elisa, Pedro Maidana; de Laguna Blanca, Claudia Panzardi; de Colonias Unidas, Alicia Leiva; de La Escondida, Francisco Winnik; de Lapachito, Juan Mosqueda y de Capitán Solari, Ángel González, entre otros.




Martes, 19 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER