| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Hay 28 acusados por el incendio en el boliche Kiss
Entre los responsables de la tragedia que provocó la muerte de 241 personas están los dos propietarios del local y dos integrantes de la banda que lanzó la bengala.
A casi dos meses del incendio del boliche Kiss en la ciudad brasileña de Santa María que causó la muerte de 241 personas, la policía local presentó un informe en el que responsabiliza a 28 personas por el siniestro.

Entre los acusados se encuentran los dos propietarios de la discoteca y dos integrantes del grupo musical que estaba tocando esa noche y que lanzó la bengala que inició el fuego, informó este sábado Tiempo Argentino.

El comisario Marcelo Arigony, de la Policía Civil del estado de Rio Grande do Sul, detalló que de las 28 personas denunciadas, 16 deberán responder ante la Justicia Penal y nueve de ellas bajo el cargo de homicidio doloso.

Estas son: los dos dueños de la discoteca y dos miembros del grupo Gurizada Fandangueira, que están detenidos de forma preventiva desde el día de la tragedia; la gerente y dos administradores de la discoteca, y los bomberos Gilson Martins Días y Vágner Guimaraes Coelho, responsables por la fiscalización del establecimiento.

El resto de los sindicados fue acusado de homicidio culposo, sin intención de matar, entre ellos, el alcalde de la ciudad, Cezar Schirmer.

Al anunciar los resultados de la investigación, Arigony exhibió dos videos, que revelan la rápida propagación del fuego luego de que el cantante de Gurizada Fandangueira lanzara una bengala en el escenario.

La bengala hizo prender fuego a la espuma altamente combustible instalada en el techo del escenario, que liberó monóxido de carbono y cianato. El comisario reveló que las autopsias realizadas confirmaron que casi todas las víctimas fatales fallecieron por asfixia causada por el humo tóxico.

El comisario apuntó que las grandes dimensiones de la tragedia se explican por varios factores: la discoteca sólo poseía una puerta, no tenía rutas claras para salida de emergencia y mantenía cerradas las ventanas.

Además, el extintor de incendios no funcionó. Por si fuera poco, en el momento en que se desató el fuego, se calcula que había en el local entre 800 y 900 personas, pese a que su capacidad no debía sobrepasar las 600.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 23 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER