Asuncion Presidensial
Los ejes del discurso de la Presidenta
Cristina Fernández de Kirchner habló en el acto de asunción presidencial y tocó diferentes temas. Derechos Humanos, Educación, Economía, Empleo, relación con los sindicatos y conflicto con el campo. También aprovechó para responderle a Clarín y para agradecer a quienes la acompañaron "en las buenas y en las malas".
Sábado, 10 de diciembre de 2011
              


Derechos Humanos

Fue lo primero que mencionó al tomar la palabra. Recordó su discurso de asunción del 10 de diciembre de 2007, en el que pidió que se completen los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. “Lo único que sueño y le pido a la Justicia, es que para cuando el próximo presidente que tome juramento en 2015 no tenga que volver a mencionarlo y hayamos dado vuelta definitivamente una página tan trágica de nuestra historia”, señaló en esta oportunidad la mandataria. Además, mencionó el caso de Ana Teresa Diego, desaparecida el 25 de septiembre de 1976, que fue homenajeada por la Unión Astronómica Internacional, que le puso su nombre a un asteroide. “Hoy esa joven podría estar donde estoy sentada yo”, dijo.

Economía

“Yo no soy la presidenta de las corporaciones”, enfatizó. “No me quejo de los que ganan dinero, simplemente les pido la contribución”, señaló, y agregó que la integración regional es la clave del crecimiento. “Nada hubieras ido posible si no hubiéramos virado estratégicamente la dirección de nuestra economía, la volvimos a casa, la volvimos al continente, a América Latina, al Mercosur, porque sabemos que en la integración está una de las mejores defensas que podemos tener contra un mundo difícil y plagado de desafíos que debemos enfrentar”.

A su vez, destacó el pago de la deuda. “La Argentina disminuyó su deuda al 32,2 pro ciento del PBI. La deuda pública en moneda extranjera se redujo a 27,5 por ciento del PBI, que era el 106 en el año 2003. Estimamos que cuando paguemos ahora en diciembre la deuda pública en moneda extranjera en manos del sector privado sea solo del 8,7”.

Por otro lado, sostuvo que durante su gobierno se redefinió el concepto de gasto público: “Ahora se denomina inversión económica y social”.

Empleo

La presidenta dijo que gobernará “con metas de crecimiento y empleo” y no con metas de crecimiento del sector financiero. Además, destacó que “las Pymes son las verdaderas generadoras de trabajo y valor agregado”, y remarcó que en 2003 apenas el 8 por ciento de los préstamos del Banco Nación estaban orientados a ese sector y hoy esa cifra creció al 57 por ciento. “Hemos generado 5 millones de puestos de trabajo en estos ocho años”, aseguró.

Ley de Medios

Habló acerca de la “distribución de la palabra”, en referencia a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “La de la palabra fue una distribución construida colectivamente con coraje, valentía y con el apoyo de grandes entidades”, agregó. También afirmó que “si no aparecés en la televisión o en los diarios, no existís”, y justamente por eso concluyó en que “hay que remarcar el valor de los legisladores que no se fueron por presiones y votaron con convicciones, por la nueva y eficiente ley de medios audiovisuales”.

Respuesta a Clarín

También aprovechó para responderle al Grupo, que en los últimos días destacó poca cantidad de leyes tratadas durante su gobierno, en especial en los últimos dos años. “Leí en un matutino que se que se quejaba de la poca actividad legislativa durante mi mandato. Aún así, se votaron tres leyes muy importantes: la Ley de medios, la recuperación de AFJP y movilidad jubilatoria”, indicó.

Conflicto con el campo

La Presidenta le dedicó un tramo de su discurso al conflicto que mantuvo en 2008 con una parte del sector agropecuario, que se opuso a las retenciones móviles. “A las cinco corridas cambiarias, podemos agregarle el conflicto más largo y prolongado del que se tenga memoria desde el regreso de la democracia", sentenció Cristina. Y remarcó: “Si nos hubieran hecho caso, hoy estarían mejor, pero bueno, ya está”.

Sindicatos

“Sinceramente el derecho a huelga es un derecho de todos los trabajadores. Con nosotros hay derecho a huelga pero no de chantaje ni de extorsión”, advirtió la presidenta, en relación con algunos sindicatos “que reivindican la figura de Perón pero se olvidan que en la Constitución de (Arturo) Sampay no había derecho a huelga”.
“Ustedes recordarán el conflicto docente que surgió en mi provincia con el sector docente y el sector petrolero. Por la huelga, que ese prolongó meses, se perdieron 3.449 millones de pesos innecesariamente”, señaló.
“Hemos llegado a un punto de crecimiento importante, necesitamos el esfuerzo de todos, esa es la sintonía fina de la que hablo”.

Educación

“Quiero también pedirle a todos los hombresy mujeres que tienen el inmenso honor de vestir el guardapolvo blanco, a los gobernadores y al Jefe de Gobierno, que hagamos un inmenso esfuerzo colectivo para cumplir con los días de clase”, pidió la Jefa de Estado, que aprovechó para hacer públicos algunos números del informe realizado por el Ministerio de Educación, que reflejan un crecimiento en los niveles de desempeño de los alumnos en matemáticas, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales.

Además, destacó la inversión del 6,47% del PBI en el sector educativo, la promoción de la educación técnica, de la ciencia y teconología y la implementación del plan Conectar Igualdad, que ya repartió más de un millón de netbooks a alumnos: “Somos el país en el mundo que más netbooks ha etregado a sus alumnos secundarios”. “Tenemos que ir por una mayor cantidad y calidad educativa”, concluyó.

Agradecimientos

Durante varios pasajes del discurso Cristina agradeció a quienes la acompañaron “en las buenas y en las malas”. El primero en recibirlos fue su colega venezolano, Hugo Chávez, a quien le deseó una pronta recuperación. Luego, ya en el tramo final, lo hizo con el resto: “Quiero darles las gracias a todos los argentinos que creyeron en este proyecto colectivo nacional, popular y democrático; a mis compañeros y compañeras, que resistieron en la calle y en estas bancas los momentos mas difíciles que nos tocaron vivir como gobierno y como movimiento político; a los que no se desmayaron, a los que creyeron que valía la pena luchar por los ideales y las convicciones. Yo les prometo que, en honor a los 40 millones de argentinos y de los compañeros y compañeras vivas y de los que ya no están, que no vamos a dejar las convicciones en la puerta de la casa de gobierno, como decía él, y trabajaremos por una Argentina más justa, más equitativa y más solidaria”
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar