| Miércoles 14 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Una multinacional productora de aluminio divide opiniones en la campaña electoral paraguaya
La instalación de la empresa Rìo Tinto Alcan enfrenta a quienes la ven como una oportunidad para el desarrollo y a aquellos que denuncian el riesgo ambiental.





El proyecto para la instalación de una multinacional generadora de aluminio en Paraguay generó un debate entre quienes defienden la iniciativa por considerarla una oportunidad para el desarrollo económico del país y los que la denuncian por el riesgo ambiental y el costo de subsidiar la energía.

ampliar


“No estamos de acuerdo con ceder energía subsidiada a una multinacional y además, el gobierno actual -encabezado por Federico Franco, con el que comenzó la negociación- es ilegítimo pues asumió tras un golpe de estado”, explicó a Télam María Paz Valenzuela, vocera de la campaña “No a Rio Tinto Alcan” que, junto con 25.000 firmas, se opone a la instalación de la planta.

“No estamos de acuerdo con ceder energía subsidiada a una multinacional y además por un gobierno ilegítimo"
María Paz Valenzuela, vocera de “No a Rio Tinto Alcan”
Rio Tinto Alcan (RTA) es una firma canadiense y potencia en el ramo de la producción de aluminio, con plantas en todo el mundo, pero también acusada de contaminar fuentes de agua potable y depredar áreas verdes.

La compañía quiere instalarse e invertir alrededor de cuatro millones de dólares en la zona de Itapúa o Alto Paraná, con la promesa de generar empleo y atraer empresas.

Sin embargo, el movimiento “No a Rio Tinto Alcan”, que nuclea a profesionales, exfuncionarios y ambientalistas, se opone a su llegada y denuncia razones políticas en plena campaña electoral, pero, más que nada, causas que involucran dos cuestiones; la energética y ambiental.

A FAVOR Y EN CONTRA

“El desembarco de una industria electrointensiva de aluminio en Paraguay, un país que no tiene materia prima, que no tiene costa al mar, ni mercado, solamente puede deberse a que desean compensar estos evidentes inconvenientes con una energía a costos mucho menores que otros países donde sí cuentan con estos factores”, explicó Mercedes Canese, exviceministra de Minas y Energía que escribió junto a su marido, Ricardo Canese, un libro sobre el tema.

Los detractores de RTA argumentan que Paraguay está sufriendo las consecuencias de la falta de una política energética.

“Hay cortes de luz en horarios pico, denuncias de falta de inversión y la contradicción de quienes gobiernan al pretender cobrar a RTA una energía subsidiada”, dijo Valenzuela.

"La Argentina y Brasil nos pagan mucho menos (por la energía) que los precios del mercado”
Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía
No obstante, el proyecto es defendido por un sector que considera que tiene “argumentos sólidos” que explican la importancia de la llegada de Rio Tinto a Paraguay. Uno de ellos es Walter Bogarín, actual vicepresidente del Centro de Industriales Metalúrgicos.

“Paraguay dispone de suficiente energía eléctrica, que es uno de los elementos principales para generar aluminio; nuestra energía está yendo a Brasil y a la Argentina a desarrollar industrias de esos países”, explicó en diálogo telefónico con Télam.

Para Canese, el panorama es otro: “La Argentina y Brasil nos pagan mucho menos que los precios del mercado y ese siempre ha sido nuestro reclamo”, dijo.

Además, señaló que “la tarifa máxima que puede pagar RTA -38 dólares por megavatio/hora (MWh)- para hacer eficiente su estructuralmente deficitaria industria en Paraguay ni siquiera cubre los costos de producción, mucho menos lo que paga Brasil (60 dólares por MWh, incluyendo los cargos por transmisión de energía)”.

En cuanto a la generación de empleo, según Canese, “RTA empleará en forma directa a 1.250 trabajadores, que además estarán sometidos a un ambiente insalubre y en su mayoría serán extranjeros, pues no existen muchos expertos en aluminio en Paraguay”.

Sin embargo, para Bogarín, la planta atraerá una serie de empresas que empujan de un “salto” la economía. “Tenemos la energía que otros necesitan y eso torna interesante al país y atrae empresas”, indicó.

“Si se instalase, podrían venir empresas que elaboren hasta componentes de aviones; todo se podría crear en Paraguay si hubiera una empresa del aluminio”, remató.

LA CUESTIÓN AMBIENTAL

Sobre la cuestión ambiental, segundo punto en la mesa de negociación que se retomó en marzo, Bogarín reconoció que “este tipo de industria puede generar contaminación si se le permite”.

“El medio ambiente para nosotros es innegociable, no apoyaríamos algo que sabemos que atenta contra eso; no discutimos una agresión de ningún tipo a cambio de dinero”, dijo el dirigente.

"No discutimos una agresión de ningún tipo a cambio de dinero”
Walter Bogarín, vicepresidente del Centro de Industriales Metalúrgicos
Para Canese, en cambio, Paraguay tiene leyes “muy permisivas en lo ambiental” y al no ser un “país industrializado”, no multa por la emisión de gases de efecto invernadero.

“Todo resulta sumamente conveniente para Río Tinto, que emitirá 3.100 toneladas diarias de anhídrido carbónico por año y más de 11 toneladas de anhídrido sulfúrico, gas que produce lluvia ácida cuando hay tormentas eléctricas, sumamente frecuentes en los probables lugares de instalación”, subrayó.

El debate se encuentra atravesado por los próximos comicios del 21 de abril y aunque son 11 los candidatos a ocupar el Palacio de López, las chances parecen limitadas al empresario Horacio Cartes, del Partido Colorado, y al ex ministro Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, en el gobierno), ambos a favor de la instalación de la planta.

“En la actualidad hay total libertad de expresión, podemos debatir y discutir, pero sabemos que serán los políticos los que decidan”, advirtió Bogarín.








Fuente: Telam


Viernes, 29 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER