| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Corea del Norte respondió a las amenazas estadounidenses y dijo que ampliará su arsenal nuclear
El líder norcoreano, Kim Jong-un, advirtió este domingo que ampliará "cuantitativa y cualitativamente" su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas estadounidenses, un día después de anunciar que su país había entrado en guerra con el Sur, mientras continúa escalando la retórica belicista en la región.


El líder norcoreano, Kim Jong-un, advirtió este domingo que ampliará "cuantitativa y cualitativamente" su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas estadounidenses, un día después de anunciar que su país se encontraba "en estado de guerra" con el Sur, durante la apertura de la sesión plenaria del Partido único de los Trabajadores.

Poco después, el portavoz norcoreano Alejandro Cao de Benós de Lés y Pérez, aseguró que el país comunista "respondería con una guerra total", según informó la agencia de noticias ANSA.

Corea del Norte "es una nación que puede decidir su destino y no puede arrodillarse ante ningún amo", declaró al matutino mexicano Excelsior el ciudadano catalán de 39 años, único extranjero en el gobierno norcoreano, que lleva a cabo funciones de representación para el país comunista.

Los comentarios del portavoz se produjeron después de que Corea del Norte diera por terminado el alto el fuego que puso fin a la guerra de Corea en 1953 y que dividió la península a la altura del Paralelo 38.

Las tensiones en la península además aumentaron desde la prueba nuclear realizada por Pyongyang en febrero.

"Estados Unidos provoca, pero sabe bien quién es su contrincante. Hasta ahora ha estado invadiendo a otras naciones de forma impune porque no disponían de medios para defenderse, pero Corea del Norte lleva 65 años armándose. Si se pasan un solo centímetro golpearemos su propio territorio", previno el vocero.

Las declaraciones del portavoz coinciden por otra con el envío de aviones F-22 a las bases norteamericanas emplazadas en la península, según informó el diario Wall Street Journal, lo que eleva la tensión en la región y la preocupación internacional.

El diario, en base a fuentes de la cartera de Defensa, sostuvo que se trata de una "última demostración" de Estados Unidos sobre la "avanzada capacidad militar como medio para desalentar las provocaciones de Corea del Norte".

El pasado viernes los medios norcoreanos publicaron que Kim Jong-un ordenó igualmente tener preparados sus misiles para atacar en "cualquier momento" intereses de EEUU y Corea del Sur.

Estos anuncios se enmarcan en la dura campaña de amenazas que Pyongyang lanzó a Corea del Sur y EEUU desde que el pasado día 7 de marzo la ONU anunciara nuevas sanciones al país comunista por su última prueba nuclear, realizada en febrero.

A tono con la retórica dura de su vecino, en tanto, Seúl confirmó hoy que realizará cuatro maniobras militares conjuntas con Estados Unidos durante el próximo mes en abril.

El Ejército surcoreano pondrá a prueba la capacidad de su Marina para ejecutar operaciones tácticas y ataques terrestres, y realizarán maniobras militares con navíos y otros dispositivos de forma conjunta con la Marina estadounidense, según informó la agencia estatal de noticias, Yonhap.

Pyongyang calificó estas operaciones de "provocaciones" e insistió con sus amenazas de que lanzará ataques nucleares contra Corea del Sur y Estados Unidos si no cesaban.

Por su parte, el Ministerio de Defensa surcoreano adujo que estas maniobras no son más que prácticas "defensivas" y de "entrenamiento".

EEUU mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur y está comprometido en la defensa de su aliado en caso de un hipotético ataque de Corea del Norte, como herencia de la Guerra de Corea (1950-53).

Aquel conflicto armado finalizó con un armisticio que hasta este domingo sitúa en estado técnico de guerra a las dos Coreas, ya que no ha sido sustituido por un tratado de paz.




Fuente: Télam


Domingo, 31 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER