Juraron las segundas líneas de Economía
Lorenzino puso en funciones a su equipo: ratificó a Moreno y nombró a una de sus aliadas
El flamante ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dio un breve discurso luego de la jura de los colaboradores que lo acompañarán durante su gestión.
Domingo, 11 de diciembre de 2011
              


El eje de su alocución fue: garantizar el crecimiento, con empleo e inclusión social, como señaló en su discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina Kirchner. Quizás anticipándose a los comentarios de la oposición respecto a que Guillermo Moreno se ha convertido en un "super secretario" - a su función en Comercio Interior sumó a Beatriz Paglieri, su colaboradora en el INDEC, al frente de la secretaría de Comercio Exterior- Lorenzino resaltó que "algo que caracteriza a este equipo es que todos estamos comprometidos con este proyecto, no hay fisuras de ninguna clase".

El mensaje lo envió también a Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central y al titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega e incluyó a sus pares de Planificación, Agricultura, e Industria cuando afirmó: "Vamos a poner especial atención en la función de coordinación no solamente en lo que hace al funcionamiento del Ministerio, sino al trabajo conjunto por fuera".

No podía faltar la mención a su antecesor, Amado Boudou, quién en diálogo con ambito.com dijo que la designación de Lorenzino "fue un decisión exclusiva de la presidenta". Es que Lorenzino pasó exitosamente el examen cuando acompañó a la jefa de Estado a la reunión del G20 que se llevó a cabo en Cannes, Francia, y luego participó en la bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. "Se comportó como un ministro", comentaron quienes lo vieron actuar en esa ocasión.

Un perfil técnico, trabajador y de bajo perfil fueron los factores que inclinaron la balanza para que Cristina finalmente le diera el lugar de Boudou.

Además, como quedó claro, Cristina aspira a que el financiamiento sea uno de los motores que contribuyan al fortalecimiento y crecimiento de los sectores industriales.

Lorenzino no negó que los tiempos que corren son complicados "con un entorno que aparece no del todo pacífico, claramente de afuera no va a venir ayuda, vamos a tener que saber enfrentar las restricciones que van a venir de afuera", pero tranquilizó a su auditorio cuando aseveró "este equipo ya ha enfrentado la crisis de 2008-2009".

Casi como el resto del gabinete nacional, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que la agenda seguirá siendo la misma: "Aumentar el empleo, el crecimiento con inclusión social, fortalecer el mercado interno, mantener el superávit comercial y fiscal, administrar el tipo de cambio para hacerlo competitivo y que sirva a nuestra economía, continuar con el plan de industrialización".

Para que no haya dudas de que no se deben esperar cambios, Lorenzino confió que aspira "a continuar con lo bueno que se ha venido haciendo".

El equipo que acompañará al flamente ministro de Economía, será prácticamente el mismo que estuvo durante la gestión de Boudou: Juan Carlos Pezoa en la Secretaria de Hacienda; Adrián Cosentino, como secretario de Finanzas, Guillermo Moreno como secretario de Comercio Exterior, y las nuevas incorporaciones de Beatriz Paglieri al frente de la secretaria de Comercio Exterior y Axel Kiciloff , economista de la Cámpora y subgerente de Aerolíneas Argentinas, en la secretaria de Política Económica y Planificación.

Resta aún saber quien se hará cargo de la subsecretaria de Competitividad, una de las áreas nuevas creadas por la primera mandataria, aunque se supone que desembarcará otro hombre de La Cámpora, agrupación que ha logrado posicionar a varios de sus militantes en diversas áreas del gobierno como es el caso de la Secretaria de la Función Pública, a cargo de Juan Manuel Abal Medina.

En el acto de la jura de sus colaboradores participaron miembros de la Cámpora desde Mariano Recalde, Jose Ottavis vicepresidente de la Legislatura Provincial, Andrés Larroque, y Wado de Pedro. Varios de los subsecretarios como por ejemplo, Cristian Asinelli, al frente de Financiamiento Internacional pertenecen a esta agrupación.

Un dato que todos los funcionarios se ocuparon de aclarar fue que la presidenta Cristina Kirchner supervisó cada designación a punto tal que por su decisión se reemplazó a Enrique Martínez hasta ahora al frente del INTI por Guillermo Fermin Salvatierra, un hombre del conocimiento directo de la presidente.


Fuente: Ambito.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar