| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Intenacional
Crece la protesta de los indignados en Estados Unidos
Legisladores republicanos calificaron las protestas de "anticapilistas y contrarias al libremercado". Por su parte, una representante de los indignados, Emily Turonis, sostuvo a CN23 que tienen "miedo de ser atacados por la policía".


Las protestas contra la especulación financiera, la desigualdad y la falta de empleo en Estados Unidos desataron fuertes críticas de los sectores más derechistas, que calificaron la rebelión contra Wall Street como "antiamericana".

Por su parte, una representante de los indignados de ese país, Emily Turonis, sostuvo a CN23 que "tienen miedo de ser atacados por la policía".

"Muchas veces la policía está tranquila, pero cuando sale mucha gente a la calle, puede ser brutal y mucho más los que tienen mayor rango. A veces utilizan gas pimienta", dijo.

Los republicanos se mostraron furiosos contra los miles de jóvenes que acamparon en el corazón financiero de Nueva York y se manifestaron en 60 ciudades en la última semana en demanda de una mayor equidad en un país donde uno de cada seis estadounidenses vive bajo el nivel de pobreza y el 1% gana más que el 50% de la población con menores recursos.

"Pese a que tenemos problemas, creo que las protestas son más anticapilistas y contrarias al libremercado que otra cosa", dijo a la cadena de televisión CBS el precandidato republicano a la presidencia Herman Cain.

Esto "es antiamericano", ya que "enfrenta a la nación", agregó el dirigente, cuyo partido sostiene que deben mantenerse las diferencias impositivas que permiten a los más ricos pagar menos impuestos que los sectores medios o bajos.

Otro líder republicano, el ultra derechista Newt Gingrich, también aprovechó la ocasión para atacar al presidente Barack Obama, a quien suelen denunciar como contrario al "espíritu" estadounidense.

"Creo que lo más triste es que todo esto es resultado de la lucha de clases promovida por Obama", declaró fomentando la acusación de "socializante" que los republicanos lanzan habitualmente contra el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, señaló que mientras los "indignados" del movimiento Occupy Wall Street cumplan con la ley, podrán seguir acampando en un parque privado del sur de Manhattan y protestando en contra de los excesos del sector financiero.

El alcalde neoyorquino señaló también que si los "indignados", quebrantan alguna ley, "se hará lo que se supone que hay que hacer: Respetar y hacer cumplir las leyes".


Martes, 11 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER