| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo
Desde el lunes, el Gobierno de Mujica pondrá en marcha el régimen "Cero Kilo". Así, compradores "hormiga" y argentinos no podrán llevar mercadería al país vecino.
Los comerciantes celebran la medida porque sostienen que, con la diferencia cambiaria, los uruguayos cruzan a Argentina para realizar sus compras.

A partir del próximo lunes, el gobierno de Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo, denominado "Cero Kilo", que impide el ingreso de mercadería desde Argentina tanto a turistas como a ciudadanos uruguayos.

Los comerciantes de Fray Bentos, ciudad uruguaya que limita con Gualeguaychú, expresaron su satisfacción por la decisión del Gobierno de José "Pepe" Mujica, porque consideran que podría servir para frenar la caída en la venta de productos.

Los pasos de frontera donde regirá esta medida son: Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión, lugares donde se reforzará el control aduanero y regirá hasta nuevo aviso de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Leopoldo Cayrus, de la Asociación de Comercio de Fray Bentos dijo a diario El Observador que con la diferencia cambiaria, que favorece a Argentina, la situación se está tornando cada vez más difícil para los comerciantes de la frontera, ya que los uruguayos cruzan a realizar sus compras en el país vecino. Sin embargo, aclaró que la situación en Fray Bentos todavía no es tan mala como sí lo es en Salto y Paysandú.

"A nosotros no deja de preocuparnos y por eso hemos tomado medidas preventivas, pero en Salto y Paysandú la situación es bastante más difícil porque cruzar es más fácil, la gente lo hace caminando o en bicicleta", explicó.

En cambio para atravesar el puente San Martín y llegar a Gualeguyachú se necesitan recorrer 50 kilómetros de ida, hacer los trámites fronterizos, pagar un peaje y hacer otros 50 kilómetros de vuelta, agregó.

Cayrús manifestó que en Fray Bentos el rubro que se ha visto más afectado hasta ahora es el de las estaciones de servicio, ya que mientras en Gualeguaychú el litro de combustible está a $ 16 (uruguayos), en Río Negro no baja de $ 37. "Es una situación que indudablemente invita a pasar y perjudica a nuestras estaciones", expresó.

En este sentido, recordó que actualmente las estaciones de la zona registran una merma de las ventas del 18%. No obstante, aclaró que en esto también puede influir la disposición del gobierno – luego de algunas irregularidades -respecto a las estaciones de servicios de frontera, a quienes les subió los impuesto de 18 a 24% e impuso límites a la compra con tarjeta de créditos.

Ante esta situación, los comerciantes solicitaron al receptor de la Aduana en Fray Bentos una reunión, donde le presentaron sus preocupaciones y perspectivas. "Con el peso argentino a 2 pesos uruguayos y con los precios en Argentina congelados, nosotros preveíamos que el cruce del puente se iba a empezar a dar", comentó.

En el encuentro los comerciantes acordaron con el receptor volver a poner en práctica una normativa que existe desde hace años, pero que muchas veces no se respeta que consiste en que solo puede pasar con mercadería (de hasta U$S 150) toda persona que salga del país por un plazo mayor a 24 horas.

Además quedó a estudio de la Aduana la posibilidad de implementar una nueva norma que disponga que solo se puede pasar con algún bolso de mano conteniendo mercadería entre las 8 de la mañana y las 18 o 20 horas. De esta manera, explicó Cayrús, "las personas con mayor poder adquisitivo que cruzan la frontera después de su horario de trabajo para realizar compras, no puedan ingresar mercadería".

Los comerciantes también obtuvieron el respaldo del intendente Omar Lafluf, quien les solicitó una reunión para adentrarse en la situación.


Fuente: Infonews


Viernes, 5 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER