| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Consumo
Muchas personas consultan por internet, pero pocas compran
Los comercios continúan siendo el principal lugar para las compras, mientras que las redes sociales son utilizadas para buscar productos y ofertas. Los consumidores privilegian la posibilidad de ver, tocar y probar los artículos.
A pesar de la creciente participación de compradores online en las redes sociales, las tiendas físicas continúan siendo el principal lugar para las compras, mientras que las redes sociales son utilizadas para buscar productos y ofertas.

Así se desprende de la encuesta "Desmitificando al comprador online: 10 mitos del retail Multicanal", realizada por PwC entre más de 11.000 consumidores de varios países del mundo, que brinda ideas a las empresas para lograr una estrategia de ventas eficiente.

Contrario al pensamiento de que las redes sociales pronto se volverán un canal de venta indispensable, 70% de los consumidores online encuestados declararon nunca haber comprado mediante este sistema y sólo un 5% aseguró que incrementará sus compras a través de dicho canal en el próximo año.

Sin embargo, los compradores online están comentando en las redes sociales acerca de las empresas y productos que conocen y descubriendo nuevos. Por ello, a pesar de la incapacidad de las redes de conducir directamente a la compra, la actividad en ellas sirve para estimar cuánto planean comprar los consumidores, tanto en tiendas físicas como online.

Así, si bien éstas todavía no son consideradas un canal de venta independiente, es evidente que son una herramienta efectiva de marketing y comunicación para minoristas y empresas de consumo masivo y, dado el impacto que tienen sobre la marca, no deberían quedar fuera de cualquier debate sobre estrategia multicanal.

Del informe se desprende que, si bien las ventas de tablets y smartphones están aumentando, los consumidores todavía utilizan en general su PC para comprar online.

Se estima que, entre 2010 y 2015, el gasto global en aplicaciones móviles aumentará de US$ 7 mil millones a US$ 35 mil millones y que, para ese entonces, la manera en que los consumidores acceden a Internet cambiará drásticamente, siendo hoy el 40% del tráfico a través de smartphones, el 34% por computadoras y sólo el 26% mediante tablets.

Sin embargo, actualmente las tablets no están reemplazando a los smartphones o a las laptops sino ampliando el modo en el que las personas utilizan los dispositivos online. En ese sentido, sólo el 9% de los encuestados declaró haber cambiado sus hábitos de consumo incorporando un mayor uso de tablets.

No obstante, una tendencia que sí está creciendo es la del uso de smartphones como medio de pago en las tiendas físicas, que se espera que, para 2020, llegue a reemplazar por completo a las tarjetas de crédito y al dinero cash.


Tiendas: ¿físicas u online?

Lejos de transformar los locales físicos en showrooms, como muchos creen, la encuesta de PwC muestra que la investigación de productos vía web conduce a más compradores hacia la compra en una tienda física que viceversa.

Incluso éstas han aumentado su tráfico y nivel de ventas debido a promociones y cupones online. El 23% de los encuestados aseguró realizar investigaciones online sobre productos electrónicos y luego dirigirse a la tienda para hacer la compra, y sólo un 2% dice hacerlo al revés.

La habilidad para ver, tocar y probar los productos, y poder obtener el ítem adquirido inmediatamente después de la compra resultaron ser las principales razones para visitar locales personalmente.

Si bien los bajos precios son una de las principales razones por las que los consumidores compran online, la encuesta revela que los clientes valoran todavía más la innovación y la calidad de las marcas cuando compran en sus comercios minoristas favoritos.

Buenos precios podrían ayudar a una empresa a entrar en el círculo íntimo de vendedores favoritos, pero no impulsará a los clientes a gastar más.

Una vez que una tienda está establecida como un comercio multicanal favorito, hay cuatro factores que inciden en el gasto: entrega rápida y confiable, una política de "regreso a la tienda", acceso exclusivo o anticipado a los productos, y mercadería y marketing innovadores.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 7 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER