| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Suspenden en Chile proyecto minero que se extiende a la Argentina
Se trata de Pascua Lama, de la empresa canadiense Barrick Gold. Es el primer emprendimiento binacional de ese tipo. La Justicia considera que provoca danios medioambientales.





La Justicia chilena ordenó la paralización total de las obras de construcción del yacimiento de oro de Pascua Lama, que también se extiende en territorio argentino, hasta que se adopte una decisión definitiva, debido a los efectos medioambientales de ese proyecto de la empresa canadiense Barrick Gold.

Así consta en una resolución judicial de la Corte de Apelaciones de la ciudad norteña de Copiapó en la que aprueba una orden de no innovar solicitada por cinco comunidades del pueblo diaguita. Esta decisión solo afecta a la parte chilena del proyecto.

Pascua Lama, que tiene unas reservas probadas de 18 millones de onzas de oro y unas reservas probables de plata de 676 millones de onzas, se encuentra en plena cordillera de los Andes, a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona donde hay varios glaciares.

El pasado 31 de octubre el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), un organismo técnico estatal, ordenó el cierre total temporal de las operaciones de perforación, tronadura, movimiento de tierras y vaciado en vertederos.

Sin embargo, esa medida no afecta a todas las labores en Pascua Lama, por lo que el tribunal decreta ahora su paralización total hasta que se adopte una resolución judicial definitiva.

La Corte recuerda que la Dirección General de Aguas constató que los incumplimientos de la empresa provocan "efectos adversos directos sobre el medio ambiente en su componente glaciares y sus consecuencias en la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca".

Además, señala que la propia empresa se ha "autodenunciado" ante la recién creada Superintendencia de Medio Ambiente por al menos dos sucesos de contaminación de los recursos hídricos del río Estrecho.

En los últimos dos meses el Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Atacama impuso dos multas a Barrick Gold por un total de 160 millones de pesos (336.000 dólares) por incumplimientos en su plan de monitoreo de glaciares y otras irregularidades.

Un portavoz de Barrick Gold señaló a la prensa local que todavía no habían sido notificados de esta resolución, por lo que declinaron referirse a ella.

Hasta noviembre pasado la compañía canadiense había invertido 3.700 millones de dólares de los 8.500 millones que requiere el proyecto, muy por encima de lo presupuestado inicialmente, y se esperaba que la mina empezara a producir oro en la segunda mitad de 2014.

El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, señaló que "esta orden de no innovar se refiere a una serie de omisiones que los servicios públicos (particularmente el Sernageomin) han tenido en los procesos de sanción de Pascua Lama".

"Nos parece muy bien que la Corte mande a paralizar completamente el proyecto y esperamos que esto conduzca a la revocación definitiva del permiso ambiental de Pascua Lama", señaló el responsable de OLCA, una organización ecologista que ha liderado la oposición al proyecto.

El portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, también respaldó la decisión judicial. "Se había observado incumplimientos en relación al proyecto que estaban comprometidos de acuerdo a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y, por lo tanto, ya se habían hecho los cargos y no nos extrañó para nada", indicó el ministro a Radio Cooperativa.






Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER