| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Espinillo
Capitanich tomó juramento a Ricardo Sandoval, primer intendente indígena electo del Chaco
El Espinillo se constituyó formalmente como el municipio 69 del Chaco. Además, juraron los concejales y asumieron los funcionarios comunales. El primer mandatario provincial garantizó trabajar en conjunto con la Municipalidad y la comunidad para mejorar la calidad de vida.

Este lunes el gobernador Jorge Capitanich tomó juramento a Ricardo Sandoval, primer intendente electo de El Espinillo, y a los concejales del flamante municipio. Además, puso en funciones a los miembros del gabinete comunal. “Estamos comprometidos para trabajar en conjunto por un pueblo mejor”, aseguró en la ocasión.

El acto de asunción fue un hecho histórico ya que se puso en funciones al primer intendente aborigen electo del Chaco, Ricardo Sándoval, y se constituyó así, formalmente, a El Espinillo como municipio número 69 de la provincia. De esa manera, se dio cumplimiento a la Ley 6.751, iniciativa del Poder Ejecutivo, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Además Capitanich tomó juramento a Celine Lorenzo (presidente del Consejo), Félix Castro y Eusebia Rojas; y puso en funciones al gabinete municipal integrado por Santiago Batalla (secretario de Gobierno), Sergia Aramallo (secretaria de Desarrollo Social), Mateo Charole (secretario de Obras Públicas), Antonio Chico (Tesorero), Juan Miguel Oliver (asesor Legal) y Jorge Medina (Contaduría). La Municipalidad contará además con personal administrativo: Cirilo Daniel García, Ángel Meza y Bernardo Chico.

Capitanich manifestó su orgullo por la municipalización de El Espinillo y explicó que a partir de ello, el Estado signará los fondos necesarios para el funcionamiento institucional de la comuna. “Se hará conforme a la normativa vigente”, garantizó.

Señaló también que será un desafío para las comunidades indígenas, trabajar en un salto cualitativo hacia la inclusión social, el trabajo y la promoción humana. “Tenemos que ser capaces de producir lo que la tierra nos ofrece y lograr así tener un nivel de ingreso superior”, explicó. Además, aseguró que seguirá trabajando para resolver el conflicto de tierras del interfluvio y enumeró los logros conseguidos en el área de la interculturalidad. Destacó así que el Qom, Mocovi y Wichi se convirtieron en idiomas oficiales de la provincia lo que, según dijo, representa la diversidad lingüística y cultural del Chaco.

POR UN ESPINILLO MEJOR

Entre otros logros, resaltó la normalización en la asignación de recursos presupuestarios para el funcionamiento del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), alentando así su desenvolvimiento institucional. Además detalló que se realizaron importantes inversiones en agua potable, cloacas, pensiones no contributivas, mejoramiento de caminos y se dio cumplimiento a la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, atendiendo a más de 5.000 familias.

Por otra parte, al reconocer que “aún resta mucho por hacer”, se comprometió a trabajar, en conjunto con la flamante Municipalidad y con la comunidad, para un Espinillo mejor. “Tenemos un pueblo con genuinos y legítimos representantes y estamos comprometidos a trabajar por la grandeza del pueblo y la felicidad de su gente”, aseguró.

“ES UN ENORME DESAFIÓ”

Durante el acto de asunción, Sandoval agradeció a quienes lo acompañaron siempre y calificó al día como “histórico e importante para la comunidad”. Recordó el sufrimiento que padecieron durante años hasta que marcharon para hacer oír su voz. “Como pueblo indígena pudimos llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y comenzar a cambiar esos años de tanta tristeza”, manifestó.

A la par aseguró que la nueva función será “un enorme desafío” y expresó su satisfacción por ser parte del proceso de cambio que vive la comunidad. Solicitó también que se dejen de lado las críticas infundadas y se priorice el trabajo serio. “Aceptaremos críticas constructivas que ayuden a nuestras comunidades”, afirmó. “Hay muchas cosas por hacer pero con el acompañamiento del Estado nacional y el provincial, construiremos una comunidad mejor. Seguiremos por este rumbo de cambios”, concluyó.



Lunes, 12 de diciembre de 2011
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER