Acto en el Palacio de Hacienda
De Vido cuestiona actitudes de dirigentes de la oposición
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó que la oposición se hizo "la gallina distraída" con el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en lo que respecta a las críticas formuladas contra las corporaciones.

Lunes, 12 de diciembre de 2011
También se pronunció a favor de avanzar en la "sintonía fina" e instó a sus funcionarios a “no ponerse colorados” al momento de llevar adelante las políticas que emanen del Poder Ejecutivo Nacional.
“Es fundamental avanzar en la sintonía fina y no ponernos colorados si alguna política que en el pasado ameritaba la coyuntura, tendrán que ser cambiados o mejorados, siempre a partir de las ordenes que emanen del Poder Ejecutivo”, dijo De Vido durante el acto de asunción del Gabinete que los secundará durante la gestión.
Durante un acto celebrado en el edificio que comparten las carteras de Planificación, de Economía e Industria, el ministro ratificó en sus cargos a los secretario de Energía, Daniel Cámeron; de Transporte, Juan Pablo Schiavi; de Obras Públicas, José López; de Minería, Jorge Mayoral; de Comunicaciones, Carlos Salas; y Roberto Barata en la subsecretaría de Control y Gestión, entre otros funcionarios.
Ante un centenar de familiares y funcionarios que colmaron el microcine del Palacio de Hacienda, De Vido dio un discurso emotivo, en el cual agradeció a todos quienes lo han acompañado en estos ocho años de gobierno.
Uno de las presencias destacadas por el ministro fue la del flamante secretario de Política Económica, Axel Kicillof, de quien dijo que "llevó adelante una gran tarea en Aerolíneas Argentinas".
Entre otros agradecimientos también tuvo palabras de reconocimiento con el responsable de llevar adelante la implementación del sistema de TV Digital, Luis Vitullio.
En uno de los tramos de su discurso, De Vido dijo que hoy leyó en un diario “que uno de los secretarios que acaba de jurar había sido sorprendido en las medidas tomadas en relación a la disponibilidad de divisas", a lo que agregó que "la verdad es que nosotros no nos sorprendemos, cuando el Gobierno toma medidas estamos para llevarlas adelante y para aceptarlas”.
“Este juramento no es de por vida, cada uno puede dar un paso al costado cuando no coincide con lo que tiene que llevar adelante. Acá nadie está obligado” a seguir en el cargo, agregó.
“Como dijo (el ex presidente) Néstor Kirchner, la política no es un club de amigos, el amiguismo es despreciable como método de llevar adelante la política. Somos simples secretarios de la Presidenta en la materia que nos ocupa, somos cuadros políticos. Tenemos la obligación de llevar adelante el modelo de país que inició Néstor y que continuará después con tanta fuerza Cristina”, subrayó.
El ministro de Planificación sostuvo que su área “está especialmente bajo la lupa en esta ‘sintonía fina’ que planteó la Presidenta”, debido a que "todas las actividades que nosotros llevamos adelante necesitan de una economía competitiva, de servicios públicos, transporte, y energía con costos y precios para los productores o cualquiera sea el consumidor final, que hagan competitiva a cada área, para que crezcan y generen los puestos de trabajo".
“Tenemos que hacer crecer la economía, aún en un mundo que viene a contramano. Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos porque sabemos que nuestro modelo es superador del modelo que está haciendo fracasar al mundo” aseguró De Vido e insistió que las áreas bajo su supervisión “son esenciales para mantener la competitividad”.