| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Una experiencia del Cones dio su primer paso en Colonia Benítez
Consultan a adolescentes sobre lo que quieren estudiar para poder trabajar.
Con el objetivo de conocer cuáles son los estudios superiores más elegidos por los adolescentes, el Consejo Económico y Social organizó una encuesta dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario.
La consulta se puso a prueba re-cientemente en una escuela de Colonia Benítez y se prevé replicar en varios colegios chaqueños.

Además con los resultados de las encuestas se pretende construir una base de datos que, junto con otra consulta a empresarios que demandan personal, permita conocer el grado de articulación entre educación y empleo en la provincia.

La propuesta La experiencia se propone indagar sobre las preferencias de los jóvenes, si tienen acceso a esas carreras, si lo que quieren y pueden estudiar coincide con lo que las empresas demandan y cuán diversa es la oferta educativa local. Para la consulta se usan las netbooks que el programa Conectar Igualdad distribuyó a estudiantes de los últimos años del secundario y se organiza una jornada a la que denominan “Estudiar te cambia la vida”.

Un primer piloto incluyó a alumnos de quinto año del secundario Nº 42, hace una semana. Y a la presentación asistieron Andrés Irigoyen, de la UICh; Carlos González, de la CGT Chaco; Gerardo Santos Oliveira, coordinador ejecutivo de la unidad técnica del Cones, junto con Verónica Leiva Velky, Carlos López Lotero y Martín Mastandrea.

El coordinador provincial de Conectar Igualdad, Enrique Suárez Zaragoza, y la directora de la institución Gloria Alcaraz, acompañaron la experiencia.

Primera jornada


El planteo de las actividades se inicia con una explicación de integrantes de la comisión de Trabajo, Educación y Empleo sobre el análisis de cómo incide el nivel de instrucción alcanzado en el ingreso laboral con ejemplos prácticos.

En el cierre de la jornada se proyectó un video sobre la importancia de continuar con los estudios luego de terminar el colegio secundario y después los estudiantes respondieron las encuestas utilizando sus netbooks.

Se prevé continuar con la misma metodología a fin de conocer cuál es la mirada de quienes en el futuro constituirán la fuerza laboral de la provincia. Recursos formados Para Irigoyen, también propietario de la empresa Adolfina, celebró que tantos chicos acudan en un horario diferente al habitual.

Además planteó que para el desarrollo de industrias y empresas muchas veces lo que falta no es capital, ni recursos naturales sino recursos humanos capacitados.

“Necesitamos es que nuestros jóvenes se formen, estudien, elijan laboralmente; si en la provincia no tenemos gente capacitada difícilmente logremos desarrollarnos”, instó el empresario.

González, de la CGT, dijo estar preocupado por una mayor capacitación de recursos humanos y que estén a la altura de las necesidades para acompañar el desarrollo para el Chaco.

En tanto que Suárez Zaragoza, de Conectar Igualdad, destacó que la experiencia demuestra “lo mucho que se puede hacer para mejorar la situación económica y social de la provincia”. Y la directora Alcaraz remarcó la importancia de la experiencia para los chicos y agradeció que el Cones eligiera su escuela para probar la encuesta.

Fuente: Diario Norte


Miércoles, 17 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER