| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Escándalo en Paraguay por video que certifica compra de votos y fraude electoral
Por Alina Dieste (AFP-NA) - Un video en el que un legislador opositor y dirigentes oficialistas negocian la compra de votos genera polémica antes de las elecciones del domingo en Paraguay, y muestra la vigencia de históricas maniobras de fraude, denunciadas por la izquierda y que una campaña estatal busca combatir.
En la filmación se ve a un senador del partido Colorado (derecha conservadora) realizando lo que llamó un ‘trato apua‘ (acuerdo redondo ‘de caballeros‘ en guaraní) con dos dirigentes del gobernante partido Liberal (derecha liberal).

El partido Colorado paraguayo, sostén del exdictador Alfredo Stroessner (1954-89), desbancado del poder en 2008 luego de 61 años ininterrumpidos, es asociado desde siempre al clientelismo y la corrupción.

En el video, el parlamentario Silvio Ovelar, suspendido el viernes del Senado por dos meses sin goce de sueldo, ofrece a los dirigentes liberales de un asentamiento en una localidad del departamento de Caaguazú (centro) 100.000 guaraníes (unos 50 dólares) por cada votante liberal que no vaya a votar, y otro tanto para el propio elector que no emita su voto.

Ovelar argumentó en rueda de prensa que en realidad lo ocurrido fue un montaje armado para desenmascarar un acto ilícito de sus rivales liberales, pero no presentó pruebas.

‘Quise grabar para demostrar que eran los liberales los que compraban votos, pero me salió mal y terminé cayendo yo‘, dijo.



‘No vendas tu cédula‘

El video, difundido en el sitio web del diario ABC, no hace más que ilustrar un delito electoral que en Paraguay está arraigado como una práctica común.

En las calles de Asunción se ven carteles de una campaña de la Fiscalía lanzada a comienzos de abril para impedir que los ciudadanos acepten recibir dinero a cambio de que se les retenga el documento de identidad necesario para votar.

‘No vendas tu cédula, es un delito‘, es la consigna de la campaña de concienciación a la ciudadanía, un mensaje plasmado en afiches, pegatinas y hasta en las redes sociales.

La compra-venta de cédulas es penada con hasta cinco años de cárcel, recuerda la Fiscalía, que instaló en su sede central un Centro de procesamiento de denuncias y líneas telefónicas para recibirlas el día de la elección.

‘La compra de cédulas es una práctica muy común de los dos partidos tradicionales en Paraguay que juegan con la necesidad y la precariedad de la ciudadanía‘, dijo a la AFP el expresidente izquierdista Fernando Lugo (2008-2012), al comentar lo ocurrido en Caaguazú.

‘Se ha dado históricamente, inclusive en las elecciones de 2008 se hizo un documental sobre eso en los barrios periféricos de Asunción y en los asentamientos campesinos‘, agregó.

Lugo, que se postula al Senado por el Frente Guasú, aclaró que cuando estos delitos son mínimos no cambian el resultado final, pero cuando hay un 20% de irregularidades, la ley dispone la anulación de las elecciones.

Entre las faltas electorales más comunes destaca además la destrucción de registros de datos, la venta de alcohol cerca de los circuitos de votación y la perturbación del orden público.



Tereré con laxante

El Frente Guasú, que agrupa a movimientos socialistas y ruralistas, ha divulgado un ‘Manual del Fraude‘ que recopila ‘las varias trampas que se cometen durante el proceso electoral‘ en Paraguay.

Entre los ‘fraudes, faltas y picardías‘ se destaca la compra de la retención de la cédula, el pago para llevar gente a votar y el uso de bolígrafos con tinta que desaparece para inhabilitar la firma del presidente de mesa, entre otras maniobras.

Incluso advierte a los veedores estar atentos al ‘adversario amable que te invita un riquísimo y frío tereré (infusión de yerba mate) con laxante y no vuelves más a la mesa‘.

Otro de los engaños denunciados, conocido como ‘Yo le conozco‘, consiste en que una persona vote con una cédula que no le corresponde y cuando un miembro de la mesa lo cuestiona, aparecen muchos afirmando que el votante es quien dice que es.

Este domingo 3,5 millones de paraguayos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, miembros de las dos cámaras del Legislativo, del Parlamento del Mercosur y de las 17 gobernaciones departamentales.


Sábado, 20 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER