| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Norte Grande
Norte Grande: gobernadores piensan en una mayor coparticipación y nivel de inversiones
En sus discursos de asunción, varios gobernadores del Norte Grande (NEA-NOA) coincidieron en la necesidad de tener una relación fluida con la Nación para canalizar asistencia y respaldo para inversiones productivas, avanzar en el debate sobre fondos coparticipables y el refinanciamiento de deudas.
Los mandatarios reelectos Maurice Closs (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Luis Beder Herrera (La Rioja), y Eduardo Fellner, quien regresa a la administración de Jujuy, plantearon sus dificultades al asumir sus cargos, y algunos acompañaron la idea del salteño Juan Manuel Urtubey de crear un fondo de convergencia para corregir asimetrías, en base a los índices de necesidades básicas insatisfechas, según publicó el diario Buenos Aires Económico.

Se trata en todos los casos, de gobernadores provinciales que tienen un estrecho vínculo político con el gobierno nacional, excepto en el caso del radical Colombi, quien estuvo cerca de la Casa Rosada pero marca ahora algunas diferencias.

Zamora -también de extracción radical pero gran aliado del kirchnerismo- puso el acento en el reparto de fondos a las provincias y destacó que si bien es conflictivo debatir una nueva ley de Coparticipación, sí se puede avanzar en discutir la coparticipación secundaria, con los criterios de población y equidad. “Hay que discutir la coparticipación secundaria para romper con las asimetrías de poblaciones con altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Ahí tiene que haber fondos necesarios e importantes como propuso en su momento Urtubey y que muchos gobernadores hemos acompañado”, sostuvo Zamora.

El correntino Colombi, en tanto, coincidió en ese punto al respaldar la propuesta de Salta de “un fondo de convergencia para las poblaciones con alto índice de NBI, que es un punto pendiente que debe discutirse, por lo menos para las nueve provincias del norte”.

“En Corrientes, el índice de NBI es alto. Hemos mejorado algunos índices de mortalidad infantil y desnutrición pero, evidentemente, la falta de valor agregado a la producción primaria hace de que la mano de obra sea todavía relativa”, destacó.

Closs, por su parte, coincidió en las dificultades para avanzar en la discusión de la ley de Coparticipación Federal, que es una de las normas pendientes desde la sanción de la Constitución Nacional reformada en 1994, pero puntualizó que la provincia que gobierna consiguió mecanismos compensatorios. “Misiones es una de las provincias más perjudicadas por la distribución de los recusos coparticipables; no sé si hay margen para discutir una nueva ley, pero la Presidenta siempre ha atendido nuestros reclamos”, indicó.

Fellner, quien regresa a la gobernación luego de haber presidido la Cámara de Diputados nacional, y Beder Herrera -quien seguirá al frente de la administración de La Rioja- hicieron eje en el respaldo que necesitan para desarrollar las inversiones mineras.

"Necesitamos mucho apoyo para la radicación de nuevas inversiones en el sector productivo y políticas diferenciales que nos ayuden a levantar la economía de la provincia porque lo que más necesita Jujuy es empleo", sostuvo.

El gobernador jujeño explicó que está conversando con autoridades nacional para avanzar en la política de desarrollo minero "particularmente en el litio, porque la provincia tiene yacimientos muy importantes y se necesitan inversiones para darle mayor valor agregado".

El flamante mandatario provincial remarcó que si bien su distrito tiene un déficit de financiamiento, cuenta con asistencia a través de programas de ordenamiento financiero que permitió aplazar los vencimientos de capital de las deudas que "inciden en mucho en los presupuestos locales". El acuerdo vence esta semana y Fellner confía en que la presidenta anuncie en los próximos días un nuevo esquema de desendeudamiento de las provincias, con un esquema de reprogramación de vencimientos.

Por su parte, el riojano Luis Beder Herrera, destacó que viene recibido asistencia de la Nación en materia de obras de infraestructura, como el caso de la construcción de viviendas, hospitales, caminos, y que en la próxima etapa avanzará con la construcción de diques y el desarrollo de energías alternativas, como la eólica.

“En La Rioja necesitamos inversiones, no asistencia porque tenemos un presupuesto equilibrado”, destacó el gobernador y planteó que la administración riojana requerirá de la Nación la continuidad de las obras federales, mientras desarrollan una política local de fomento a la minería.

“Estamos empezando a desarrollar las inversiones mineras, que son como la soja para nosotros. Tenemos convenios muy importantes en esta actividad, que no tiene por qué contaminar. En La Rioja se está comenzando con la etapa de exploración en busca de cobre, oro y plata, lo mismo que está haciendo Chile”, explicó.

Y mencionó que en el otro lado de la cordillera, “se hizo una inversión de 15 mil millones de dólares, que generó 26 mil puestos y sueldos enormes”./nfobae
Fuente nortegrande.com


Miércoles, 14 de diciembre de 2011
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER