| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Tensión en México: destrozan todas las sedes de los partidos políticos

Maestros del estado de Guerrero marcharon con extrema violencia contra la reforma educativa que impulsa el presidente Peña Nieto


Miles de maestros y activistas protagonizaron este miércoles a Chilpancingo, en el sur de México, hechos de violencia al destrozar varias sedes de partidos políticos e instituciones públicas cuando se movilizaron en contra de la reforma educativa que fue aprobada en diciembre del año pasado en el Congreso.

Los militantes pertenecen al Movimiento Popular de Guerrero, que fue creado a comienzos de abril como forma de resistencia del sindicato de maestros y otras organizaciones al proyecto impulsado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La participación de un grupo de extremistas desembocó en los destrozos de los edificios de todos los partidos políticos –el PRI, el PAN y el PRD, entre otros-, a la oficina de un senador y a una sede de la Contraloría local en Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero.

"Están en contra de todo y a favor de nada. Esto no debe quedar impune", criticó en declaraciones a la televisión el máximo dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, cuya sede fue de las más atacadas e incluso incendiada, según reporta la agencia de noticias EFE.

La primera sede afectada, no obstante, fue la del conservador Partido Acción Nacional (PAN), donde la decena de empleados que se encontraba allí entraron en pánico por el asalto a las oficinas, donde fueron destrozados muebles, computadoras y ventanas.

Después tocó el turno al Movimiento Ciudadano, un grupo de izquierda, a la sede de un senador y a las oficinas del también izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), uno de los grupos a los que representó Ángel Aguirre cuando se convirtió en gobernador de Guerrero en los comicios del 30 de enero de 2011.

En la sede de la Contraloría de la Secretaría de Educación de Guerrero, los manifestantes destrozaron los archivos y provocaron un incendio con bombas molotov. La única respuesta de la Policía Municipal fue enviar un camión de bomberos para apagar el fuego.

"Estamos armando operativos a efectos de desviar el tráfico vehicular", dijo en diálogo con la cadena de televisión Milenio el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno, militante del PRI. "No vamos a generar confrontación con la ciudadanía", agregó el funcionario, que se quejó de que sólo cuenta con medio millar de agentes policiales, frente a "una turba de 4.000 a 5.000 personas".

Los disturbios se produjeron mientras está ausente del país el mandatario Enrique Peña Nieto, quien se encuentra participando en Lima en la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial.

Las protestas del miércoles forman parte del pulso que mantienen los maestros de Guerrero y de otras regiones de todo el país para resistir una reforma educativa aprobada por el Parlamento el pasado 21 de diciembre y que supuestamente cercena los privilegios de los sindicatos del sector. Esta no es la primera vez que se realiza una protesta con esta insignia, pero sí que se registran graves destrozos.


Fuente:Infobae


Jueves, 25 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER