Por falta de debate
Reforma del Código Procesal Penal: rechazo del Colegio de Abogados
Desde el Colegio de Abogados de Resistencia expresaron que el proyecto impulsado por el Superior Tribunal de Justicia “adolece de graves problemas” y cuestionó que pretenda aprobarse “sin mayores debates”.

Miércoles, 14 de diciembre de 2011
Mediante un documento enviado a medios de comunicación el Colegio de Abogados de la ciudad de Resistencia, dio a conocer su enérgico rechazo al proyecto de reforma del Código Procesal Penal, presentado por el Poder Judicial de la Provincia.
La entidad presidida por Amílcar Aguirre precisó sobre el rechazo al proyecto que "este presenta una serie de reformas que no fueron correctamente debatidas, por los distintos actores que intervienen en el proceso, siendo atendible nuestro planteo en el sentido de que los especialistas en derecho penal, derecho procesal penal y en resolución alternativa de conflictos, nucleados en nuestra entidad, afirman que las reformas plantearían más problemas que soluciones, ello que en partes del proyecto se observa una deficiente técnica legislativa, utilizada al elaborar el proyecto, y contiene lagunas que están destinadas a ser llenadas por resoluciones o por el criterio de los funcionarios encargados de su aplicación" explica el comunicado.
Sistema colapsado
Desde el Colegio de Abogados y procuradores de Resistencia se precisa que "el proyecto otorga facultades discrecionales al Procurador General, que resultan totalmente innecesarias, además de que pueden dar lugar a arbitrariedades, pudiendo este cambiar las funciones especiales que hoy tienen, correctamente diferenciadas, los fiscales de cámara y los fiscales de investigación. Generando además, un cuello de botella, al otorgarse al Procurador, funciones que hoy tienen los fiscales de cámara, es decir que funciones que hoy desempeñan varios funcionarios, recaerán en uno solo, sumando mayor morosidad al sistema, ya ineficiente." enfatiza el comunicado.
Según se explica "con este proyecto se intentaría introducir en nuestro sistema, experiencias de otras jurisdicciones, sin las adecuadas previsiones.
En el ano 2004, se puso en funcionamiento, en forma plena, el nuevo código procesal penal, bajo el modelo del código cordobés, sin tomar la previsión de crear, efectivamente la policía judicial, con todos los trastornos que ello significa. Hoy, se intenta introducir figuras del procedimiento chubutense, sin los demás elementos, que conforman el sistema de aquella provincia" detalla el texto.
Más problemas y sin soluciones
"El proyecto es fruto del trabajo de miembros del poder judicial, y de especialistas, contratados al efecto, y sin pretender desconocer las capacidades de los redactores del proyecto de reforma, debemos señalar que el mismo, en los términos de su redacción, planteará más problemas que soluciones" advierte la entidad, recordando que "que los colegas especialistas en la materia se encuentran muy preocupados por la posibilidad de que se instrumente esta reforma, que no ha sido debidamente debatida.
También hay que tener en cuenta las criticas al proyecto que se hacen con relación al consentimiento de las víctimas en delitos contra la integridad sexual, atendiendo la enorme entidad de los bienes jurídicos en juego.
Finalmente recuerdan que "desde nuestra institución nos ponemos a disposición de los legisladores para realizar aportes técnicos, al desarrollo de la normativa que debe apuntar a solucionar equitativa y rápidamente los problemas de la ciudadanía, y no a generar incertidumbre, y espacios de poder discrecionales que atentan contra el funcionamiento correcto de un sistema penal serio" grafican desde el Colegio.