Así lo anticipó el titular de la Legislatura chaqueña
En sesión extraordinaria se taratara el Presupuesto y expropiacion de La Fidelidad
Así lo anticipó el titular de la Legislatura chaqueña, Eduardo Aguilar. También se incluirá un proyecto del Ejecutivo para adecuar la alícuota del Impuesto a los Sellos.
Jueves, 15 de diciembre de 2011
El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar, confirmó que convocará a sesiones extraordinarias para el próximo 21 de diciembre para tratar el proyecto de ley de Presupuesto provincial 2012, el proyecto de ley de expropiación de los 150 mil hectáreas de la estancia “La Fidelidad” y la modificación de la alícuota del Impuesto a los Sellos.
En diálogo con FM Universidad, Aguilar explicó que como los legisladores que recién se incorporan a sus bancas no tuvieron los siete días que se exigen para analizar el proyecto de Presupuesto 2012 recién se podrá tratarlo el próximo 21 de diciembre en el marco de una sesión extraordinaria.
A su vez, el exministro de Economía del Chaco manifestó que otra de las leyes importantes que el Ejecutivo pretende aprobar en la extraordinaria es la de modificación de la alícuota del Impuesto a los Sellos y también la que propone la expropiación de las 150 mil hectáreas que conforman la estancia “La Fidelidad” para destinarla a la creación de una reserva ecológica y un parque nacional.
El fideicomiso de “La Fidelidad”
Con respecto al fideicomiso impulsado por el gobierno chaqueño para la expropiación de “La Fidelidad”, Aguilar precisó que “hay un fideicomiso constituido que va a tener aportes nacionales e internacionales, aparte de provinciales. Va a ser el primer parque nacional constituido a partir de suscripción donde cualquier oenegé, cualquier organización ambiental, va a tener la posibilidad de ir depositando fondos para colaborar con la expropiación de La Fidelidad cuyo valor va a superar los 60 millones de pesos”.
“Nosotros ya hemos recibido aportes del gobierno nacional a través de Parques Nacionales y de la Secretaría de Ambiente para contribuir y va a haber más contribuciones en ese sentido. Va a haber colectas internacionales que están organizando las distintas entidades ambientalistas para lograr reunir estos fondos. La idea es que esto a la provincia le cueste muy poco, es mínimo el aporte que tiene que hacer la provincia. Y esto justamente es una forma de movilización de la conciencia ecológica que pueda surgir de un gran movimiento nacional e internacional”, subrayó.