La UIF emitió nuevas disposiciones que incluyen a aseguradoras, agentes de Bolsa y fondos comunes de inversión, entre otros sujetos obligados. Se extendió de 60 a 150 días el plazo para presentar los reportes sobre sospechas.
Jueves, 15 de diciembre de 2011
La Unidad de Información Financiera (UIF) precisó ayer cuáles son los mecanismos y procedimientos de denuncia de operaciones sospechosas en el sector financiero y del seguro, una iniciativa cuyo objetivo es “prevenir, detectar y reportar actos que pudieran constituir delitos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, según se desprende de dos resoluciones publicadas ayer en el Boletín Oficial.
Las medidas incluyen como sujetos obligados a realizar los reportes a diversos miembros del mercado de capitales, como agentes y sociedades de Bolsa, fondos comunes de inversión, agentes de mercado abierto electrónico; los intermediarios en la compra, alquiler o préstamo de títulos valores que operen bajo la órbita de Bolsas de comercio; y los agentes intermediarios inscriptos en los mercados de futuros y opciones. Todos ellos deberán trazar un “perfil de cliente”, basado en la información y documentación relativa a su situación económica, patrimonial, financiera y tributaria “que hubiera proporcionado el mismo y en la que hubiera podido obtener el propio Sujeto Obligado”.