| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Eliminatorias
Histórico: Argentina cayó ante Venezuela por primera vez
Con un cabezazo franco del vasco Federico Amorebieta a los 16 minutos del complemento, el local venció al seleccionado argentino por uno a cero por primera vez en el historial.


Ante una multitud que colmó el caluroso ambiente del estadio José Manuel Anzoátegui, Argentina, que buscaba la confirmación de su buen comienzo en las Eliminatorias (4-1 frente a Chile), cayó ante una heroica cruzada venezolana, con un gol del vasco Federico Amorebieta en la segunda parte.

En los primeros minutos, el equipo conducido por Sabella trataba de salir airoso de la presión del local, que se profesaba con mayor intensidad en la mitad de la cancha. Mascherano regresaba al primer equipo de la albiceleste luego de una lesión, pero aún denotaba algún inconveniente físico. Mientras tanto, Lucena se ocupaba de la marca férrea sobre Lionel Messi.

A los 7 minutos, el crack de Barcelona inició una jugada en tres cuartos, encaró a toda la defensa rival arrastrándola hacia el costado derecho, y sacó un remate que fue contenido por Renny Vega, en la jugada más clara hasta allí.

Un minuto después Argentina se llevaba puesto a su rival con dos acciones: la primera, una pared entre Di María e Higuaín, en la que el delantero de Real Madrid volvió a probar a Vega. Y la segunda, una arremetida de Zabaleta por el flanco derecho que contuvo con seguridad el arquero local. El equipo de Sabella mostraba seguridad en el fondo, con presión en la mitad y sólo le faltaba la precisión necesaria en los últimos metros, como para llegar a la diferencia.

A los 17 volvió a aparecer Messi: el delantero se generó el espacio dentro del área grande en una jugada muy rápida, tomó el balón con la zurda y Vega mandó el balón al tiro de esquina. El equipo jugaba "a lo Sabella": marcaba el ritmo en la mitad de la cancha, dormía el balón hasta generar el espacio y entre Messi y Di María le proporcionaban el vértigo de los últimos metros.

El equipo conducido por Farías despertó a los 22 cuando Rondón interceptó un centro desde la izquierda, y el frentazo se escapó apenas por encima del arco defendido por Andújar, en lo que se conformó como la primera llegada del equipo venezolano.

A los 25, en una jugada extrañísima, Andújar cortó un contraataque del mismo Rondón, quien ganó entre los tres centrales argentinos, y el arquero argentino -fuera del cuadro mayor- rechazó peligrosamente en una jugada que llevó peligro al arco visitante. La zaga argentina tenía muchos problemas. Demichelis era el punto más flojo. Burdisso salvaba a la selección de la primera caída de la valla albiceleste ante una arremetida de Rondón, a los 35. Rojo y Zabaleta no le encontraban la vuelta a las bandas y Otamendi no hacía pie en su sector.

Para ese momento del partido, el trámite se había emparejado lo suficiente, en virtud de que Argentina ya no atacaba con tanta intensidad y Venezuela conseguía tener más posesión de la pelota que en los primeros minutos. Tanto fue así que a los 41, Arango sacó un remate tremendo de un tiro libre en zona de tres cuartos, que vivoreó en el aire y Andújar rechazó en una volada estupenda. Y tras el rebote, el arquero volvió a contener luego de un forcejeo con Vizcarrondo.

Segunda Etapa

En el comienzo del complemento la Vinotinto maniató al equipo argentino, con buenos movimientos por derecha de Arango. El mismísimo delantero venezolano tomó un remate en el área grande a los 6, la pelota salió con una enorme violencia hacia el arco y en otra formidable intervención, Andújar contuvo a medias el baló que terminó siendo rechazado por Burdisso.

Rondón y Fedor enloquecían a los defensores argentinos, que cumplían con una actuación deficitaria. Mientras Otamendi se equivocaba, Demichelis trataba de salvar la zona defensiva. Sabella entendía que las cosas no estaban saliendo de la mejor manera y apuró el primer cambio. Llegó entonces un cambio de poca relevancia a priori: el ingreso de Eber Banega por Zabaleta, de flojo partido, con el objetivo de soltar a Sosa.

La idea del entrenador argentino era incorporar mayor recuperación en la mitad de la cancha, porque el Maestrico González, hombre de River, hacía y deshacía a piaccere. A los 15 Andújar ya era la figura del partido: Arango volvió a probar al uno argentino con un tiro libre, esta vez recostado sobre la derecha, y el arquero mandó el balón al córner.

Goool de Venezuela!!! Un minuto después, de ese centro, cabeceó el vasco Amorebieta en el corazón de la defensa argentina y mandó la pelota a la red. El cántaro se rompió de tanto ir, y Venezuela se llevaba en el marcador, aquello que merecía por el desarrollo del partido.

A los 24, Banega -que perdió una pelota tras otra en el medio campo desde su incipiente ingreso al terreno- volvió a disputar mal el balón, propició una contra de Rondón que hizo lo que quiso con la zaga argentina, quedó mano a mano con Andújar, pero el golero lo primereó y pudo detener la iniciativa venezolana. El fondo visitante ya era un colador, una mesa servida para los atacantes de la Vinotinto.

Argentina no mostraba ningún tipo de reacción desde lo futbolístico. Sabella metía a Rodrigo Palacio por Sosa, de intrascendente partido. Sin embargo, ni Messi, ni Di María, ni Higuaín lograron tocar siquiera una pelota con criterio en 30 minutos del complemento. Venezuela había devorado las intenciones argentinas con trabajo en equipo, dedicación, persistencia y -por momentos- buen juego.

Recién a los 37, y tras un tiro desde la esquina, Higuaín bajó una pelota, sacó el remate, pero se amortiguó en el abdomen de Lucena y volvió a irse al córner. De inmediato, y en una contra por la izquierda, Felstcher remató violentamente y Andújar volvió a realizar el milagro para que la pelota no entrara. El segundo tiempo de Argentina fue paupérrimo, en virtud de la remontada venezolana.
El equipo conducido por César Farías tuvo entrega, trabajo y dignidad deportiva. Superó claramente al equipo argentino y se llevó un triunfo merecido.

FICHA DEL PARTIDO:

Formaciones:

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta y Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Franklin Lucena y Juan Arango; Nicolás Fedor y Salomón Rondón. DT: César Farías.

Argentina: Mariano Andújar; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis y Nicolás Otamendi; Pablo Zabaleta, Javier Mascherano y Marcos Rojo; José Sosa y Ángel Dí María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay), asistido por sus compatriotas Miguel Nievas y Carlos Pastorino.

Estadio: José Manuel Anzoátegui, de Puerto La Cruz (Venezuela).


Miércoles, 12 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER